Aplicación
Guardar
Quitar de mi lista

Un juez prohíbe la aplicación Uber en toda Alemania

El auto, hecho público hoy, da la razón a la cooperativa de taxistas que demandó a Uber, una aplicación que conecta a vehículos con conductor con potenciales pasajeros.
Taxistas de todo el mundo se han manifestado contra la aplicación Uber.

La Audiencia provincial de Francfurt ha dictado una resolución provisional por la que prohíbe a Uber, la compañía que conecta a vehículos con conductor con potenciales pasajeros, actuar en todo el territorio alemán.

El auto, hecho público hoy, da la razón a la cooperativa de taxistas que demandó a Uber y establece que la aplicación y el servicio Uberpop no pueden conectar viajeros sin contar con la licencia que exige la ley alemana de transporte de personas.

El incumplimiento de esta resolución judicial será castigado con 250.000 euros y se podría detener a los responsables de la plataforma, que ya han anunciado que recurrirán la resolución.

En un comunicado, el vicepresidente de la cooperativa demandante, Dieter Schlenker, ha manifestado su satisfacción por un auto que demuestra que ninguna empresa, por muy neoliberal que sea, puede situarse al margen de la ley que regula a los conductores y protege a los consumidores.

"Uber funciona gracias al capital millonario de Goldman-Sachs y Google, se presenta con apariencia de start-up y se vende como el mesías de la nueva economía", ha denunciado Schlenker.

Los taxistas denuncian que la plataforma gane dinero sin invertir y sin asumir responsabilidad alguna, ya que los conductores no son controlados y no están asegurados, con lo que los pasajeros tampoco están protegidos.

Por su parte, taxi.eu, que agrupa a un centenar de centrales de taxi de toda Europa, ha elogiado también la resolución y ha confiado en que se convierta en un ejemplo para otros países europeos.

El pasado mes de junio miles de taxistas de grandes ciudades europeas, como Barcelona, Madrid, Berlín, París o Milán, se movilizaron contra el intrusismo que, a su juicio, favorecían aplicaciones para teléfonos móviles como Uber.

Más noticias sobre internacional

FOTODELDÍA Katmandú (Nepal), 09/09/2025.- El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, este martes. Al menos 19 personas murieron y decenas resultaron heridas el 8 de septiembre durante las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales. EFE/ Narendra Shrestha
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos

Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).

Cargar más