En un ataque
Guardar
Quitar de mi lista

El Estado Islámico destruye el 50 % de las ruinas asirias de Nimrud

La presidenta del comité de Turismo y Antigüedades de la provincia septentrional de Nínive, Balquis Taha, ha señalado que esta ciudad asiria contiene "tesoros arqueológicos de incalculable valor".
18:00 - 20:00
El Estado Islámico difunde un vídeo donde destruye estatuas milenarias

Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) han destruido más del 50 % de las ruinas asirias de Nimrud durante su ataque el jueves a este sitio arqueológico situado en el norte de Irak, según han informado responsables locales.

La presidenta del comité de Turismo y Antigüedades de la provincia septentrional de Nínive, Balquis Taha, ha señalado que esta ciudad asiria contiene "tesoros arqueológicos de incalculable valor".

Taha se ha mostrado especialmente preocupada por la suerte de las estatuas de toros alados, de las que hay dos en el lugar arqueológico, que data del siglo XIII a.C.

La responsable denuncia que el Estado Islámico trata de "manera bárbara e inmoral" las antigüedades y no respeta el patrimonio iraquí. Por ello, insta a la comunidad internacional a "intervenir para para salvar el patrimonio cultural de Mosul", capital de Nínive, de la que depende Nimrud.

Nimrud, conocida en la Biblia como Kalakh, fue una de las capitales del Imperio Asirio y está situada junto al río Tigris, a unos 30 kilómetros al sureste de Mosul.

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, ha condenado hoy la destrucción de la ciudad asiria, al tiempo que ha pedido la movilización de todos los implicados "para proteger este patrimonio".

Asimismo, ha acusado al EI de querer acabar "con la vida humana y las minorías" para lo que emplean "la destrucción sistemática de un patrimonio milenario de la humanidad".

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

Cargar más