El Parlamento griego aprueba una ley contra la crisis humanitaria
El Parlamento griego ha aprobado la ley contra la crisis humanitaria, la primera norma que consigue sacar adelante el Gobierno de Alexis Tsipras y que tiene un gran simbolismo por ser uno de los puntos claves del programa electoral de Syriza.
La ley contó con el respaldo de la mayoría de los partidos, con excepción del centrista To Potami (El Río) y de los comunistas del KKE, cuarta y quinta fuerza parlamentaria, que se abstuvieron.
Los conservadores de Nueva Democracia y los socialdemócratas de Pasok aprovecharon sus discursos para reprochar al Gobierno que no haya presentado en el Parlamento el acuerdo que alcanzó con el Eurogrupo el pasado 20 de febrero.
Según datos de la agencia de estadísticas griega Elstat, a mediados de 2014 un 23,1 % de la población griega vivía por debajo del umbral de la pobreza y la pobreza infantil llegaba al 28,8 %.
Unos dos millones y medio de personas tenían ingresos anuales inferiores a 5.023 euros y había familias que vivían con menos de 10.547 euros al año.
Las medidas que recoge la ley contra la crisis humanitaria tienen como objetivo ayudar a los hogares que viven en estado de extrema pobreza.
Incluyen cupones de comida que los beneficiados podrán utilizar en establecimientos determinados, electricidad gratuita hasta un máximo de 300 kilovatios hora al mes para los miles de hogares que actualmente viven sin luz o se han conectado ilegalmente a la red y ayudas al pago del alquiler para 30.000 hogares durante un año.
También se prevé ofrecer cobertura médica completa a todos los ciudadanos que le han perdido en los últimos años.
Alrededor de tres millones de griegos, en un país con cerca de once millones de habitantes, se han quedado sin acceso al sistema público de salud a causa de la crisis.
Se trata no solo de desempleados de larga duración, sino también de pequeños empresarios y trabajadores autónomos que suspendieron su actividad.
El Gobierno calcula que el coste de estas medidas asciende a 200 millones de euros, que se cubrirán reduciendo los gastos de la administración pública.
La ley incluye además como enmienda una amnistía fiscal para los que tienen deudas con Hacienda, de forma que las puedan abonar hasta el 27 de marzo en un solo tramo sin hacer frente a los intereses y a las sanciones correspondientes.
El Gobierno ha introducido esta enmienda para tratar de mejorar de inmediato la liquidez de las arcas públicas, pues los ingresos del Estado en los dos primeros meses del año presentan un agujero de más de 1.000 millones de euros respecto a los presupuestos aprobados el pasado diciembre.
Más noticias sobre internacional
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.