El Eurogrupo pide a Grecia que 'acelere' su plan de reformas
Los ministros de Economía de la eurozona han pedido este viernes en un tono "muy crítico" al ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, que "acelere" las negociaciones con la troika sobre el plan de reformas completo que le exige la UE a cambio de desbloquear un tramo de ayuda urgente del rescate porque "el tiempo se acaba".
"Seré bastante franco: ha sido una discusión muy crítica", ha dicho el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en rueda de prensa al término de la reunión informal de Riga al ser preguntado por si los ministros habían censurado a Varoufakis por la falta de progresos en las negociaciones.
Por su parte, el ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, ha confirmado que persisten "diferencias" entre Atenas y sus acreedores para lograr un acuerdo, aunque se ha mostrado seguro de que se alcanzará rápidamente.
"Estamos de acuerdo en que el acuerdo será difícil, pero va a pasar y va a pasar rápido, porque es la única opción que tenemos", ha asegurado Varoufakis.
Dijsselbloem: ?Hubo una gran sensación de urgencia?
"Esperábamos escuchar resultados positivos y un acuerdo sobre el que decidir, y todavía estamos muy lejos de eso. Así que sí, fue una discusión muy crítica y hubo una gran sensación de urgencia en la habitación", ha resaltado Dijsselbloem.
Draghi, Moscovici, Dijsselbloem y Regling. Foto: EFE
Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha hecho eco de la "frustración" que las tácticas negociadoras del nuevo Gobierno heleno de Syriza han provocado en las instituciones de la troika y ha dicho que durante la reunión los ministros han puesto de manifiesto sus "dudas", "incertidumbres" y "sentido de urgencia".
Frustración
Ya a la entrada de la reunión, algunos ministros como los de Eslovaquia, Austria o Lituania habían expresado en público su frustración por la falta de avances en el diálogo con Grecia.
El jefe del Eurogrupo ha señalado que no se desembolsará a Grecia ni un euro del último tramo de 7.200 millones de euros del rescate hasta que haya un acuerdo sobre el plan completo de reformas y que no habrá pagos parciales.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha avisado de que la actual volatilidad y la creciente fuga de depósitos podría obligarle a endurecer el acceso de la banca griega a la línea de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés), aplicando un mayor descuento al colateral que deben entregar las entidades a cambio de recibir los fondos.
Más noticias sobre internacional
La Unión Europea apoya formar a tropas ucranianas dentro de Ucrania cuando llegue una tregua
La UE y sus Estados miembros son el mayor proveedor de formación del Ejército ucraniano, y hasta ahora han instruido a más de 80 000 soldados en países comunitarios.
Estados Unidos revoca los visados a las autoridades palestinas de cara a la Asamblea General de la ONU
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas.
Los sindicatos franceses llaman a la huelga el 18 septiembre contra los presupuestos de Bayrou
Las grandes centrales piden "a las trabajadoras y los trabajadoras que se movilicen de forma masiva para cambiar las cosas y ganar avances". Bayrou se enfrenta a una moción de confianza el 8 de septiembre en el que la oposición en bloque (que suman una mayoría absoluta) ya ha adelantado que votará en contra.
Rusia mata al menos a 23 personas, entre ellas varias menores, en una oleada de ataques con drones y misiles en Kiev
Más de 60 personas han sido heridas, y los ataques han dañado edificios de viviendas, un centro comercial, una guardería, una redacción y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania.
Europa intensifica la coordinación sobre Ucrania tras el ataque a Kiev
Zelenski y Von der Leyen lideran una doble ofensiva diplomática mientras la UE prepara nuevas medidas de apoyo militar y fronterizo.
El Gobierno gazatí avisa de que el sur de la Franja ya está "superpoblado"
“La ocupación de ciudad de Gaza busca crear una nueva crisis humanitaria, sumándose a la tragedia que se ha prolongado durante casi 700 días de genocidio", subraya el Gobierno gazatí.
Protesta de periodistas en Londres por los compañeros asesinados en Gaza
Periodistas del Reino Unido se han manifestado por los cinco compañeros asesinados el lunes por Israel. Denuncian que son ya más de 200 los periodistas que han muerto en Gaza, por ello, instan al primer ministro Starmer a que tome las medidas que sean necesarias para reforzar la seguridad de los informadores.
Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio
El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.
Lanzan piedras contra Milei durante un acto electoral en Buenos Aires
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue atacado por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, bastión de la oposición peronista. Los manifestantes le lanzaron piedras y otros objetos al presidente mientras avanzaba en una camioneta.
La Global Sumud Flotilla, una iniciativa propalestina que movilizará embarcaciones en todo el mundo
La iniciativa agrupa docenas de barcos, 44 países y miles de voluntarios para denunciar el bloqueo y reivindicar puertos que “defiendan los derechos humanos”.