Irlanda vota en referéndum si legaliza el matrimonio homosexual
Los centros de votación en la República de Irlanda ha abierto hoy sus puertas a las 06:00 horas GMT (08:00 horas en Euskadi) para que su electorado, de unos tres millones de personas, decida en referéndum sobre la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Durante 15 horas, hasta las 21:00 GMT (23:00 en Euskadi), los irlandeses podrán ejercer su derecho al voto en un plebiscito que, en caso de victoria del "sí", convertirá a este país, aún mayoritariamente católico, en el primero que aprueba el matrimonio homosexual por voluntad popular.
En esta ocasión, la cadena pública RTE ha decidido no efectuar sondeos a pie de urna, por lo que habrá que esperar al día siguiente para conocer los primeros resultados. Aunque tras las fallidas encuestas de las elecciones británicas, pocos se fían de los sondeos, estos otorgan una cómoda ventaja a los defensores del matrimonio entre parejas del mismo sexo, aunque sus detractores han ganado terreno en las últimas semanas y aún hay un significativo porcentaje de indecisos.
El recuento de los sufragios de la consulta sobre el matrimonio homosexual comenzará el sábado a la mañana y las primeras estimaciones sobre qué bando ha ganado podrían llegar a mediodía, si bien el resultado final está previsto que se anuncie entre las 15:00 y las 17:00 horas de ese día.
Todos los partidos apoyan el matrimonio
En la papeleta de votación, el electorado deberá contestar con un "sí" o un "no" a la propuesta del Gobierno irlandés, de coalición entre conservadores y laboristas, sobre si el "matrimonio puede ser contraído de acuerdo con la ley por dos personas sin distinción de su sexo".
Esa es la frase que el Ejecutivo, que cuenta con el apoyo de todas las fuerzas políticas nacionales, quiere añadir al artículo 41 de la Constitución para proteger constitucionalmente los derechos de la parejas del mismo sexo y equipararlos a los de los matrimonios convencionales.
Lobby católico
Por contra, los detractores, entre los que figuran grupos antiabortistas, ultraconservadores y la aún muy poderosa Iglesia católica, sostienen que estas uniones atentan contra los valores de la familia tradicional y que modificarán radicalmente los procesos de adopción y de maternidad subrogada, al tiempo que erosionarán los derechos del menor.
En un último llamamiento al "no", el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, pidió al electorado que "evalúe las consecuencias" que traerá la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo. "El matrimonio consiste en la unión de un hombre con una mujer, que se convierten en padre y madre, lo cual ya dice mucho. Si cambiamos eso mucha gente va sentirse insegura", declaró el religioso a la cadena pública RTE.
La República de Irlanda ya promulgó en 2010 la ley de Relaciones Civiles que, por primera vez en este país, concedía reconocimiento legal a las parejas de hecho del mismo sexo, pero elude calificar a esas uniones de "matrimonio" y carecen de protección constitucional.
constitucional.Más noticias sobre internacional
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.