Grecia y sus acreedores alcanzan un acuerdo para un tercer rescate

Grecia y sus acreedores han alcanzado un acuerdo para el programa de rescate, informaron medios locales citando fuentes de la negociación.
Tras 18 horas de negociación, las partes lograron cerrar las últimas diferencias y se espera que en las próximas horas el proyecto de ley pueda presentarse en el Parlamento, con el objetivo de someterlo a votación el jueves. Solo quedan pendientes "dos o tres asuntos menores", ha confirmado el ministro de Finanzas heleno, Euclides Tsakalotos.
Un portavoz del Ministerio también ha confirmado el acuerdo: "Tenemos fumata blanca". Grecia, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han resuelto las cuestiones pendientes en materia de fondo de privatizaciones y deuda bancaria, entre otros asuntos delicados.
Grecia necesita una ayuda externa de hasta 86.000 millones de euros para solventar su delicada situación financiera y seguir en el euro. Al menos 3.000 de estos millones debe recibirlos antes de 20 de agosto, fecha en la que tiene que hacer frente a deudas con el Banco Central Europeo (BCE).
Objetivos presupuestarios
El proyecto de ley que incluirá tanto el programa de rescate como un primer paquete de medidas previas necesarias para obtener el primer desembolso entrará hoy mismo en el proceso legislativo con el objetivo de que la votación se celebre el jueves, y un día después el Eurogrupo pueda aprobarlo oficialmente.
Uno de los puntos que se acordaron en la recta final de las negociaciones, con especial importancia para Grecia, fue el relacionado con los objetivos presupuestarios. Ambas partes convinieron que Grecia no deberá tomar medidas adicionales para compensar el desvío en los objetivos de superávit primario que se prevén debido al fuerte retroceso económico registrado en los últimos meses.
Para el año en curso, Grecia y las instituciones -Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Mecanismo Europeo de Estabilidad- acordaron que en lugar de un superávit primario de un 1 % del producto interior bruto (PIB), tan solo será necesario un déficit primario del 0,5 %. Para 2016 se ha previsto un superávit primario del 0,5 %; para 2017, del 1,75 %, y finalmente para 2018, del 3,5 %, el objetivo que se había fijado inicialmente.
Aunque por ahora no se han conocido los restantes detalles del acuerdo, fuentes del Gobierno señalaron que también se logró un compromiso en cuanto al tratamiento que se darán a los créditos morosos de los bancos -uno de los principales escollos de la negociación- así como el formato jurídico que tomará el nuevo fondo de privatizaciones.
Grecia espera obtener en un primer desembolso 24.000 millones de euros, de los que 10.000 millones se destinarían a la recapitalización de la banca, 7.200 millones a devolver el crédito puente obtenido de los socios de la eurozona en julio y otros 5.000 millones al pago de vencimientos al FMI y al BCE, en agosto y septiembre.
La UE analizará esta tarde el preacuerdo
Funcionarios de alto rango de los gobiernos de la Unión Europea (UE) mantendrán este martes por la tarde una conferencia telefónica para evaluar el principio de acuerdo alcanzado con Grecia y decidir sobre los próximos pasos, indicaron a Efe fuentes europeas.
El Comité Económico y Financiero de la UE (CEF), en el que están representados además miembros de los bancos centrales nacionales y altos cargos de la Comisión Europea (CE) y del Banco Central Europeo (BCE), ha sido informado del preacuerdo.
El Congreso votará la próxima semana
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha adelantado hoy que la próxima semana se celebrará un pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados en el que se someterá a votación el nuevo rescate griego por parte de la Unión Europea y la aportación española al mismo.
En una visita que ha realizado al municipio pontevedrés de Mondariz-Balneario, Rajoy ha explicado que el ministro de Economía, Luis de Guindos, le ha transmitido que está a punto de conseguirse el acuerdo entre las instituciones europeas y Grecia, que dará lugar a que este viernes haya una reunión del Eurogrupo.
Más noticias sobre internacional
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.
Aumentan a 82 las personas fallecidas por las inundaciones en Texas
En Kerr han contabilizado 68 personas fallecidas, y otras 14 en condados cercanos. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha dado a conocer que hay al menos 41 no localizadas.
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.