En las últimas horas
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 4.000 inmigrantes rescatados en el Canal de Sicilia

Los inmigrantes viajaban en 45 embarcaciones a la deriva entre el norte de África e Italia. Se trata de una de las mayores operaciones de rescate realizadas en los últimos meses.
18:00 - 20:00
4.400 inmigrantes rescatados en las últimas horas

Un total de 4.400 inmigrantes fueron rescatados en las últimas horas cuando viajaban a bordo de barcos a la deriva en el Canal de Sicilia, que separa el norte de África de Italia, y llegarán en los próximos días a puertos italianos, informó la Guardia Costera italiana.

En la operación de rescate que comenzó ayer y terminó durante la madrugada participaron embarcaciones de la Guardia Costera, Guardia de Finanza y la Marina, así como el buque noruego "Siem Pilot" y el irlandés " Le Niamh", que participa en el dispositivo europeo Triton y el barco británico "Enterprise" de la nueva operación europea, Eunavfor Med.

Se trata de una de las mayores operaciones de rescate realizadas en los últimos meses tras la llamada de auxilio de 22 embarcaciones, 16 lanchas neumáticas y 7 barcazas, y que duró todo el día de ayer y esta madrugada.

Fuentes de la Guardia Costera explicaron que actualmente casi 1.000 de los inmigrantes están a bordo del buque noruego, mientras que otros 900 fueron rescatados por la Marina.

La patrullera "Fiorillo" de la Guardia Costera se ocupó de socorrer a 580 y otros 500 por la Guardia de Finanza, que iban a bordo de diversas embarcaciones.

Por el momento se desconocen los detalles sobre el resto de los inmigrantes y sus condiciones de salud. En breve se decidirá también en qué puerto desembarcarán los inmigrantes.

Mientras que hoy está previsto que llegue a Vivo Valentia, en Calabria (sur de Italia), un barco de Médicos Sin Fronteras con 311 inmigrantes rescatados en los últimos días, entre ellos siete mujeres, un bebe de pocas semanas y 20 menores no acompañados.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más