Hungría refuerza fronteras y se plantea recurrir al Ejército
El Gobierno de Hungría analiza cómo podría utilizar al Ejército para garantizar la seguridad en la frontera sur, según ha reconocido este miércoles un portavoz del Ejecutivo, Zoltan Kovacs.
"El Gobierno y el gabinete de seguridad nacional han debatido la cuestión de cómo podría utilizarse al Ejército para proteger la frontera de Hungría y la de la UE", ha dicho Kovacs, que ha aclarado de que cualquier decisión definitiva recae en el Parlamento.
La mayor crisis de refugiados que vive Europa desde la Segunda Guerra Mundial está dejando escenas de desesperación en los países del este, donde miles de personas se arriesgan a pasar varias fronteras en una peligrosa y larga ruta hacia el centro y el norte del continente.
2.106 policías más
La Policía húngara ha anunciado que a partir del 15 de septiembre reforzará su presencia cerca de la frontera sur con Serbia, en un intento adicional de frenar la llegada de refugiados.
Según un comunicado, un total de 2.106 agentes serán enviados a la zona fronteriza, donde contarán con el apoyo de helicópteros y perros policías.
Gases lacrimógenos
La Policía húngara ha utilizado gases lacrimógenos en uno de los centros de acogida y registro de inmigrantes, en la sureña localidad de Röszke, cerca de la frontera con Serbia, por razones aún desconocidas, ha informado hoy la emisora hirtv.
En el reportaje en vivo de la televisión privada se ha visto que decenas de policías han rodeado a unos 200 extranjeros que protestaban levantando los brazos y gritando.
En la prensa local se publican varias versiones sobre la protesta de los exiliados.
Según hirtv, todo ha comenzado cuando se les ha impedido hablar con la prensa, mientras que el portal index atribuye el tumulto que se ha formado a que un grupo de inmigrantes no ha querido permitir que las autoridades les tomen las huellas dactilares.
Otro portal digital, origo, especula con que muchos de los inmigrantes han querido abandonar el centro de registro después de enterarse que Alemania anunció que daría asilo a los exiliados provenientes de Siria.
Sea como fuere, el centro de registro, donde los inmigrantes pasan unas 24 horas antes de que se les designe el lugar de acogida a donde deberán ir, cuenta con una capacidad para mil personas, pero según origo actualmente hay allí más del doble.
2.533 personas en un día
Las autoridades de Hungría interceptaron el martes a 2.533 personas, entre ellos 555 menores, por cruzar ilegalmente la frontera desde Serbia, una cifra que supera a todas las registradas en una sola jornada hasta ahora, ha informado la Policía del país centroeuropeo.
La gran mayoría de los interceptados provienen de países en conflicto como Siria, Afganistán o Pakistán.
Se espera que a partir de esta tarde alcancen la frontera húngara los 7.000 refugiados que el pasado fin de semana pasaron de Macedonia a Serbia.
Más muertes en el Mediterráneo
Cerca de 50 cadáveres han sido recuperados del interior de la bodega de un barco en el que viajaban junto con otros 400 inmigrantes que han sido rescatados frente a las costas de Libia cuando navegaban en situación de dificultad.
Así lo ha confirmado a Efe una fuente de la Guardia Costera italiana que ha explicado que las operaciones de socorro se han efectuado gracias a la unidad sueca Poseidon, que participa en el dispositivo europeo Tritón.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".