Inmigración
Guardar
Quitar de mi lista

La cumbre de Viena sobre refugiados termina sin medidas concretas

Angela Merkel ha instado a resolver el problema "con una mayor solidaridad". La crisis de los refugiados ha centrado la cumbre de los balcanes.
18:00 - 20:00
Sin acuerdos concretos en la cumbre de Viena

Los jefes de Gobierno de Alemania y Austria, Angela Merkel y Werner Faymann, respectivamente, instaron hoy en Viena a contribuir a resolver la crisis de refugiados que llegan a Europa con un mayor sentido de solidaridad.

Así las cosas, la cumbre acabó sin medidas concretas aunque expuso las grandes diferencias de enfoque y prioridad entre los países de tránsito, como son Macedonia y Serbia, y los de destino, como Austria, Alemania e Italia.

Mientras que Macedonia y Serbia solicitaron más dinero para gestionar la crisis en su territorio, Alemania y Austria pusieron el acento en un reparto justo del número de refugiados entre todos los socios de la UE.

"Es mi firme convicción de que Europa, como continente rico, está en situación de resolver el problema" de la masiva llegada de personas que huyen de los conflictos y buscan refugio y una vida segura, dijo Merkel en rueda de prensa.

Por su parte, Faymann subrayó la necesidad de acordar "un reparto justo, con una cuota vinculante" del número de refugiados entre los socios de la Unión Europea.

La jefa del Gobierno germano se mostró "conmocionada" por la noticia del hallazgo de entre 20 y 50 supuestos refugiados muertos en un camión frigorífico abandonado en Austria. "Estas personas estaban en camino para buscar mayor seguridad y protección y han muerto de forma trágica", afirmó, para criticar a los traficantes de personas que juegan con la vida de personas por mero beneficio.

"Esta tragedia nos insta a afrontar el tema de la inmigración de forma rápida y con espíritu europeo, el de la solidaridad", agregó, y recordó que ahora hay un número de refugiados en el mundo sin parangón desde la II Guerra Mundial.

La canciller recordó que por la "experiencia histórica de Europa", el continente tiene "el deber" de ofrecer ayuda y protección a los refugiados. Para afrontar el problema se debe actuar con solidaridad, resaltó, "no unos contra otros sino todos de forma conjunta con el espíritu de buscar una solución", indicó.

Recordatorio de los desafíos que afronta Europa

Por su parte, la responsable de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, también afirmó que la tragedia vivida hoy en Austria es un recordatorio de los desafíos que afronta Europa.

"Tenemos una obligación moral y legal de proteger a los refugiados", destacó Mogherini, que reclamó un "enfoque europeo" para afrontar la llegada de personas de zonas de conflicto. "No podemos continuar como hasta ahora, con un minuto de silencio cada vez que vemos a gente morir", declaró.

La funcionaria europea agregó que ya se está trabajando en nuevas propuestas y citó la elaboración de "una lista común de países de origen seguros y un mecanismo de recolocación".

Cumbre, en Viena

Todo esto ha sido dicho en Viena, que acoge hoy una cumbre de los Balcanes occidentales centrada en la actual crisis de los refugiados.

En un principio, el objetivo de la reunión era fomentar la cooperación regional e intensificar las reformas políticas para allanar el camino de los países balcánicos a la Unión Europea (UE). Sin embargo, la cita se ha visto marcada por la crisis migratoria que azota la región, donde decenas de miles de personas han pasado en las últimas semanas por Macedonia y Serbia para alcanzar Hungría, miembro del espacio Schengen de libre circulación comunitaria.

De allí, los refugiados se trasladan hacia la vecina Austria y luego hacia el norte de Europa, sobre todo a Alemania y Suecia.

Con motivo de esta reunión multilateral, que tuvo su primera edición el año pasado en Berlín, el ministro austríaco de Exteriores, Sebastian Kurz, ha presentado un plan de cinco puntos para abordar la crisis migratoria.

Los países balcánicos, con Serbia y Macedonia a la cabeza, reclaman a la Unión Europa y las naciones occidentales más ayudas financieras para poder gestionar la oleada de refugiados.

Países como Alemania, Austria o Italia exigen desde hace meses un reparto más equitativo de los refugiados que llegan a la UE, sobre todo por el Mediterráneo, y desde hace varias semanas por la ruta balcánica, procedente de Oriente Medio.

Solo Alemania espera para este año unas 800.000 solicitudes de asilo político, la mitad de ellas precisamente de ciudadanos de las repúblicas balcánicas no comunitarias, el resto de Oriente Medio. El trasfondo es que Alemania, a diferencia de Austria, todavía no ha declarado a Albania, Kosovo y Montenegro como "seguros", lo que hace que ciudadanos de esos países puedan pedir asilo.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X