La cumbre de Viena sobre refugiados termina sin medidas concretas
Los jefes de Gobierno de Alemania y Austria, Angela Merkel y Werner Faymann, respectivamente, instaron hoy en Viena a contribuir a resolver la crisis de refugiados que llegan a Europa con un mayor sentido de solidaridad.
Así las cosas, la cumbre acabó sin medidas concretas aunque expuso las grandes diferencias de enfoque y prioridad entre los países de tránsito, como son Macedonia y Serbia, y los de destino, como Austria, Alemania e Italia.
Mientras que Macedonia y Serbia solicitaron más dinero para gestionar la crisis en su territorio, Alemania y Austria pusieron el acento en un reparto justo del número de refugiados entre todos los socios de la UE.
"Es mi firme convicción de que Europa, como continente rico, está en situación de resolver el problema" de la masiva llegada de personas que huyen de los conflictos y buscan refugio y una vida segura, dijo Merkel en rueda de prensa.
Por su parte, Faymann subrayó la necesidad de acordar "un reparto justo, con una cuota vinculante" del número de refugiados entre los socios de la Unión Europea.
La jefa del Gobierno germano se mostró "conmocionada" por la noticia del hallazgo de entre 20 y 50 supuestos refugiados muertos en un camión frigorífico abandonado en Austria. "Estas personas estaban en camino para buscar mayor seguridad y protección y han muerto de forma trágica", afirmó, para criticar a los traficantes de personas que juegan con la vida de personas por mero beneficio.
"Esta tragedia nos insta a afrontar el tema de la inmigración de forma rápida y con espíritu europeo, el de la solidaridad", agregó, y recordó que ahora hay un número de refugiados en el mundo sin parangón desde la II Guerra Mundial.
La canciller recordó que por la "experiencia histórica de Europa", el continente tiene "el deber" de ofrecer ayuda y protección a los refugiados. Para afrontar el problema se debe actuar con solidaridad, resaltó, "no unos contra otros sino todos de forma conjunta con el espíritu de buscar una solución", indicó.
Recordatorio de los desafíos que afronta Europa
Por su parte, la responsable de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, también afirmó que la tragedia vivida hoy en Austria es un recordatorio de los desafíos que afronta Europa.
"Tenemos una obligación moral y legal de proteger a los refugiados", destacó Mogherini, que reclamó un "enfoque europeo" para afrontar la llegada de personas de zonas de conflicto. "No podemos continuar como hasta ahora, con un minuto de silencio cada vez que vemos a gente morir", declaró.
La funcionaria europea agregó que ya se está trabajando en nuevas propuestas y citó la elaboración de "una lista común de países de origen seguros y un mecanismo de recolocación".
Cumbre, en Viena
Todo esto ha sido dicho en Viena, que acoge hoy una cumbre de los Balcanes occidentales centrada en la actual crisis de los refugiados.
En un principio, el objetivo de la reunión era fomentar la cooperación regional e intensificar las reformas políticas para allanar el camino de los países balcánicos a la Unión Europea (UE). Sin embargo, la cita se ha visto marcada por la crisis migratoria que azota la región, donde decenas de miles de personas han pasado en las últimas semanas por Macedonia y Serbia para alcanzar Hungría, miembro del espacio Schengen de libre circulación comunitaria.
De allí, los refugiados se trasladan hacia la vecina Austria y luego hacia el norte de Europa, sobre todo a Alemania y Suecia.
Con motivo de esta reunión multilateral, que tuvo su primera edición el año pasado en Berlín, el ministro austríaco de Exteriores, Sebastian Kurz, ha presentado un plan de cinco puntos para abordar la crisis migratoria.
Los países balcánicos, con Serbia y Macedonia a la cabeza, reclaman a la Unión Europa y las naciones occidentales más ayudas financieras para poder gestionar la oleada de refugiados.
Países como Alemania, Austria o Italia exigen desde hace meses un reparto más equitativo de los refugiados que llegan a la UE, sobre todo por el Mediterráneo, y desde hace varias semanas por la ruta balcánica, procedente de Oriente Medio.
Solo Alemania espera para este año unas 800.000 solicitudes de asilo político, la mitad de ellas precisamente de ciudadanos de las repúblicas balcánicas no comunitarias, el resto de Oriente Medio. El trasfondo es que Alemania, a diferencia de Austria, todavía no ha declarado a Albania, Kosovo y Montenegro como "seguros", lo que hace que ciudadanos de esos países puedan pedir asilo.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.