Inmigración
Guardar
Quitar de mi lista

Al menos 200 muertos al hundirse dos barcos frente a la costa de Libia

En total, unas 450 personas, en su mayoría procedentes de Siria, Bangladesh y diversos países de África, viajaban en las embarcaciones que trataban de llegar a Europa.
18:00 - 20:00
200 personas han muerto en la costa de Libia en las últimas horas

Cientos de personas que huyen de la guerra en Siria y África Subsahariana habrían muerto esta noche en el Mediterráneo al hundirse frente a las costas libias dos embarcaciones en las que trataban de llegar a Europa, informaron fuentes oficiales. Según ha dado a conocer hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hay al menos 200 personas muertas.

Según las fuentes, el primero de los barcos en zozobrar y hundirse transportaba a 50 personas y el segundo a cerca de 400, en su mayoría procedentes de Siria, Bangladesh y diferentes países de África.

Servicios de guardacostas trabajan a destajo desde anoche y pese a la carencia de medios en busca de supervivientes y cadáveres, algunos de los cuales han sido ya trasladados a hospitales de las ciudades costeras de Zauara y Sabratha, situadas al oeste de Trípoli.

Caos y guerra civil, en Libia

Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 fuerzas rebeldes apoyadas militarmente por la comunidad internacional lograron derrocar el régimen tiránico de Gadafi.

Desde entonces, el país está dividido, con un Gobierno rebelde en Trípoli y otro internacionalmente reconocido en Tobruk, que luchan por el control de los recursos naturales apoyados por miembros del antiguo régimen gadafista, islamistas, líderes tribales y señores de la guerra.

El enfrentamiento está siendo aprovechado por las mafias dedicadas a la inmigración irregular a Europa a través del mediterráneo, que este año ha costado la vida a más de 2.500 personas, según datos de la ONU.

Cerca de 250.000 más han logrado alcanzar islas griegas e italianas en el Mediterráneo.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más