España acogerá a 2.739 refugiados en respuesta a la crisis humanitaria
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este martes que España está dispuesta "de momento" a acoger a 2.739 refugiados en respuesta a la crisis humanitaria en las fronteras y el territorio de la Unión Europea por la llegada de miles de personas que huyen de la persecución y la guerra. La Comisión Europea solicitó que fueran algo más de 5.800 personas las trasladadas a suelo español, de las 40.000 que persigue reasentar en territorio comunitario.
"La Comisión había hecho una propuesta, nosotros negociamos y al final, tomamos la decisión esta, los 2.739. Estamos dispuestos a volver a hablar del tema, por lo que esta es una posición que puede modificarse pero hay cosas que tiene que hacer la Comisión Europea", ha señalado el presidente en rueda de prensa conjunta con la canciller alemana Angela Merkel.
Según ha dicho, la acogida de estas 2.739 personas en España "no se producirá por acuerdo del Consejo Europeo hasta que Grecia e Italia hayan puesto en funcionamiento los centros de acogida" en los que se habrá distinguir a las personas con derecho de asilo de aquellas que han emigrado por motivos económicos antes de reasentarles.
Para Rajoy, se debe atender a "cuál es la situación de cada país para ver cuántas personas ha recibido, su Producto Interior Bruto y su paro", pero también el gasto que ha realizado en control fronterizo o el esfuerzo previo en acogida de inmigrantes y refugiados.
Por otra parte, ha incidido en la necesidad de que "la Comisión haga su trabajo" y ha apuntado dos líneas de actuación: "fijar con claridad cuáles son los países seguros, pues aquellos países no seguros son aquellos cuyos nacionales pueden pedir asilo", y que "poco a poco" se fuese "trabajando para armonizar la legislación de asilo en todos los países".
Angela Merkel
Por su parte, la canciller alemana ha destacado que con la propuesta de reparto de los 40.000 refugiados entre los Estados miembros "se abre la posibilidad de debatir" sobre todos estos asuntos.
Sobre el caso particular de Siria, ha destacado la necesidad de "hacer todo por aumentar los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra civil" y en Libia, este trabajo debe centrarse en "volver a crear un Estado".
Más noticias sobre internacional
El parlamento iraní recomienda cerrar el estrecho de Ormuz, enclave estratégico para el comercio del petróleo y el gas
La decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y el líder supremo líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.
Mikel Ayestaran: "Se abre un nuevo frente para Irán, además del de Israel, que es de las bases militares estadounidenses en Oriente Medio"
El corresponsal de EITB en Oriente Medio, explica que según Irán, las 19 bases que tiene EE.UU. en Oriente Medio son más un simbolo de debilidad que de fuerza, ya que no va a poder defender todas al mismo tiempo.
Mikel Ayestaran: "A partir de ahora Irán tendrá dos frentes: Israel, por un lado, y las bases de EE
Según el corresponsal de EiTB en Oriente Próximo, "Irán cree que el número de bases en la región no es una muestra de fuerza, sino de debilidad, porque EEUU tendrá dificultades para protegerlas todas".
Irán se reserva "todas las opciones" tras el ataque de EE.UU. contra instalaciones nucleares
El ministro de Exteriores iraní ha afirmado que Estados Unidos ha cometido "una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el TNP al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán" como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que ha calificado los ataques de "indignantes" y asegurado que "tendrán consecuencias duraderas".
Guterres condena el ataque de EE.UU. a Irán e insta a seguir el camino de la diplomacia
Ha insistido en que el aumento de la violencia en la región podría "salirse de control" en cualquier momento, lo que supone un "riesgo creciente" de "consecuencias catastróficas para la población civil, la región y el mundo". La comunidad internacional llama a la contención y al diálogo.
EE.UU. bombardea bases nucleares de Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a dado a Irán a escoger entre "paz o tragedia" tras el bombardeo estadounidense de tres instalaciones nucleares en suelo iraní llevado a cabo esta madrugada. El presidente israelí, Benjamin Netanyahu ha felicitado a Trump por su decisión de atacar Irán.
Multitudinarias marchas en Roma y Londres para pedir el fin de la ofensiva en Gaza, la ruptura con Israel y parar el rearme de Europa
Los asistentes a la denominada 'Marcha Nacional por Palestina' de Londres han pedido a gritos el fin de la "ocupación" de Israel en territorio palestino y el cese de los bombardeos israelíes a Irán. En Roma han denunciado el rearme de Europa y han llamado a la paz.
Trump dice que España paga "muy poco" como miembro de la OTAN
Junto a ello, el presidente estadounidense ha insistido en que todos los miembros de la organización deberían invertir el 5% del PIB en defensa.
Israel abre fuego contra un grupo de civiles matando a decenas de ellos en Ciudad de Gaza
El viernes al menos 70 palestinos han muerto en diferentes ataques israelíes lanzados contra diversas zonas del enclave palestino, según el recuento del Ministerio de Sanidad y de la Defensa Civil. Muchos han sido ejecutados cuando intentaban acceder a un punto de distribución de ayuda humanitaria.
Irán ataca con misiles y drones Tel Aviv, Haifa y Beersheba y dos bases aéreas
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, ha dicho en Ginebra que están “listos a considerar la diplomacia una vez que la agresión se detenga y el agresor sea juzgado".