Colombia-FARC, cronología de un proceso de paz con final feliz
En noviembre de 2012 el Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos y las FARC iniciaron conversaciones de paz en La Habana para intentar poner punto y final a una guerra que ha durado 50 años y que se ha cobrado la vida de 300.000 personas.
Esta es la cronología de un proceso de paz con final feliz:
2012
- 26 de agosto: Delegados del Gobierno y de las FARC firman en La Habana el "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", con el apoyo de Cuba y Noruega como garantes.
- 27 agosto: Santos anuncia acercamientos para entablar diálogos de paz con las FARC y una semana después confirma el inicio del proceso.
- 17 octubre: Negociadores del Gobierno y las FARC establecen en Oslo la mesa de diálogo que se llevará a cabo en La Habana a partir del mes siguiente.
- 19 noviembre: Las FARC declaran un alto el fuego unilateral entre el 20 de noviembre y el 20 de enero de 2013, horas antes de comenzar las negociaciones en La Habana.
2013
- 9 abril: Miles de colombianos participan en la "Marcha por la paz".
- 26 mayo: El Gobierno y las FARC anuncian el primer acuerdo de la agenda de negociación, sobre tierras y desarrollo rural.
- 20 agosto: Las FARC reconocen por primera vez que tienen parte de responsabilidad en las víctimas causadas por el conflicto armado.
- 22 agosto: Santos dice que el Gobierno presentará al Congreso un proyecto de ley para someter un acuerdo de paz a un referendo.
- 6 noviembre: Las partes anuncian el segundo acuerdo de los cinco temas de la agenda, sobre participación política.
- 15 diciembre: Entra en vigor una tregua navideña de las FARC de 30 días de duración.
2014
- 16 mayo: El Gobierno y las FARC llegan a un acuerdo sobre drogas ilícitas, el tercer tema de la agenda.
- 20 mayo: Comienza un cese el fuego unilateral de una semana de las FARC y el ELN por la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 25 de mayo.
- 7 junio: El Gobierno y las FARC anuncian que cinco delegaciones de víctimas asistirán a audiencias con los negociadores en Cuba.
- 9 junio: Las FARC comienzan un nuevo cese el fuego, hasta el 30 de junio, con motivo de la segunda vuelta presidencial.
- 22 junio: El presidente Santos es reelegido para un segundo mandato con las negociaciones de paz como bandera y asume el 7 de agosto.
- 16 agosto: Un primer grupo de doce víctimas del conflicto armado participa en una audiencia con los negociadores.
- 16 noviembre: El general del Ejército Rubén Darío Alzate es secuestrado por las FARC junto con otro militar y un civil en una zona selvática, lo que lleva a una suspensión de los diálogos.
- 30 noviembre: Alzate y sus acompañantes son entregados por las FARC a una comisión humanitaria.
- 10 diciembre: Se reanudan los diálogos en Cuba.
- 17 diciembre: Las FARC anuncian un cese el fuego unilateral indefinido que comienza el 20 de diciembre.
2015
- 7 marzo: El Gobierno y las FARC anuncian un acuerdo para hacer el desminado humanitario conjunto.
- 10 marzo: Santos suspende por un mes los bombardeos a campamentos de las FARC en respuesta al cese el fuego unilateral.
- 9 abril: El presidente prorroga por un mes la suspensión de bombardeos.
- 15 abril: Mueren once militares en un ataque de las FARC en Buenos Aires, en el departamento del Cauca (suroeste), y Santos ordena reanudar los bombardeos contra las FARC.
- 21 mayo: Mueren 27 guerrilleros de las FARC en un bombardeo en Guapi (Cauca).
- 22 mayo: Las FARC suspenden su cese el fuego unilateral por el bombardeo a su campamento.
- 24 mayo: Las FARC inician una ola de ataques contra la fuerza pública y la infraestructura petrolera y eléctrica del país.
- 4 junio: las partes acuerdan la creación de una Comisión de la Verdad, que se pondría en marcha cuando se firme la paz.
- 8 julio: Las FARC anuncian un alto el fuego unilateral durante un mes a partir del 20 de julio.
- 10 julio: Los negociadores anuncian un plan para reducir la intensidad del conflicto y agilizar la consecución de acuerdos que permitan llegar a un cese el fuego bilateral y definitivo.
- 20 de julio: Comienza el nuevo cese unilateral del fuego de las FARC.
- 25 julio: Santos ordena nuevamente la suspensión de los bombardeos contra las FARC.
- 20 agosto: Los negociadores de las FARC anuncian una prórroga del alto el fuego unilateral.
- 15 septiembre: El Gobierno presenta al Congreso un proyecto de Acto Legislativo para facilitar la rápida implementación de acuerdos de paz.
- 17 septiembre: Los negociadores de las FARC afirman que esa guerrilla está lista para discutir su "tránsito de organización alzada en armas a movimiento político abierto".
- 23 septiembre: Santos y Timochenko viajan a La Habana para reunirse, en presencia del presidente cubano, Raúl Castro, y para cerrar un acuerdo sobre justicia transicional, el asunto más espinoso del proceso y el que despeja el camino para el fin definitivo del conflicto.
- 10 octubre: Timochenko considera que las FARC deben suspender los reclutamientos ante los avances del proceso de paz.
- 17 octubre: El Gobierno y las FARC anuncian un acuerdo para buscar conjuntamente a más de 25.000 personas que, según diversas fuentes, han sido dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado.
- 23 octubre: El alto comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo, afirma que las FARC se comprometieron a entregar restos de personas que murieron cuando estaban en su poder para lo cual contarán con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
- 28 octubre: Santos afirma que el Gobierno y las FARC pueden llegar a un acuerdo para iniciar un alto el fuego bilateral antes del 1 de enero de 2016, a lo cual las FARC sugieren que se inicie antes de la Navidad.
- 29 octubre: El presidente se declara dispuesto a adelantar a mitad de diciembre el alto el fuego bilateral y definitivo.
- 10 noviembre: Timochenko anuncia que el 30 de septiembre ordenó a todas las estructuras de la guerrilla suspender la compra de armas para reducir la intensidad del conflicto armado.
- 22 noviembre: El Gobierno colombiano anuncia que indultará a 30 guerrilleros de las FARC presos en distintas cárceles del país por el delito de rebelión.
- 15 diciembre: Los negociadores del Gobierno y las FARC firman en La Habana el acuerdo sobre víctimas del conflicto, que incluye un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.
2016
- 22 de junio de 2016: El Gobierno de Colombia y las FARC acuerdan un alto el fuego bilateral y definitivo.
Más noticias sobre internacional
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial
Falleció por una leucemia en 2006, con 15 años. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco.
83 personas asesinadas en Gaza por ataques de Israel y otras cinco por inanición
El ministro de Exteriores israelí Gideon Saar afirma que la guerra acabaría si Hamás entregara a los rehenes y depusiera las armas. Hamás se muestra dispuesto a lo primero si Israel retira todas sus fuerzas de la Franja.
El 40 Open Sestao Basque Country de ajedrez no mostrará banderas de los participantes, al haber jugadores israelíes
Open Basque Country y Club Ajedrez Sestao condenan "el genocidio de Israel en Gaza" y colocarán la bandera Palestina en Las Llanas. Los jugadores israelíes se negaron a no participar o a hacerlo con la bandera de la federación internacional.
Las primeras investigaciones certifican la rotura del cable del funicular en el accidente de Lisboa
Ese cable iba unido a otra cabina del funicular, que servía de contrapeso.
Dimite el primer ministro japonés antes de la cita clave de su partido para decidir su futuro
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.
Un ataque ruso impacta un edificio gubernamental en Kiev por primera vez en la guerra
Al menos dos personas han muerto y otras 18 han resultado heridas tras un ataque masivo del Ejército ruso contra Kiev, en el que han lanzado más de 800 drones y una docena de misiles, alcanzando un edificio del Gobierno ucranio.
La Policía detiene a unos 150 manifestantes en apoyo a Palestine Action en Londres
La Policía británica ha detenido este sábado a varios manifestantes concentrados en la plaza del Parlamento en Londres por expresar su apoyo al grupo Palestine Action, declarada organización terrorista en el Reino Unido en julio tras reivindicar daños a aviones militares y bloquear instalaciones de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Inglaterra.
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.