Rusia inicia la repatriación de las victimas del avión siniestrado
    
            El Gobierno de Rusia comenzará a repatriar hoy los cuerpos de las víctimas del avión siniestrado este sábado en la península del Sinaí con 224 personas a bordo, en su mayoría de nacionalidad rusa.
Un portavoz del Ministerio de Emergencias ha informado en rueda de prensa que hoy llegará a San Petersburgo el primer avión con fallecidos, según la agencia Sputnik. Cada aeronave tiene capacidad para transportar "hasta 80 cuerpos".
Un avión ruso de la compañía MetroJet (Kogalymavia) con 224 personas a bordo se estrelló este sábado en la península egipcia del Sinaí, poco después de despegar de la localidad turística de Sharm el Sheij, en un trágico incidente cuyas causas aún están por determinar. Todos los pasajeros y tripulantes eran rusos, excepto tres ucranianos y un bielorruso, y todos fallecieron en el siniestro.

Los equipos de rescate egipcios han recuperado hasta el momento 129 cuerpos sin vida, los cuales están siendo trasladados a El Cairo por las Fuerzas Armadas, declaró el primer ministro egipcio, Sherif Ismail, en rueda de prensa.
Egipto y Rusia niegan que el avión fuera derribado
A pesar de que el Estado Islámico reivindicara el derribo del avión, Egipto y Rusia han descartado la teoría de que el avión haya sido derribado por grupos milicianos del Sinaí. La hipótesis que ahora tiene más fuerza atribuye el siniestro a un fallo mecánico.
El primer ministro egipcio ha afirmado que "técnicamente no se puede derribar un avión que vuela a esa altura", mientras no han trascendido informaciones sobre las primeras investigaciones que están realizando las autoridades egipcias, a las que se sumarán expertos rusos y europeos (franceses y alemanes). La hipótesis que ahora tiene más fuerza atribuye el siniestro a un fallo mecánico.
La filial egipcia del grupo yihadista Estado Islámico (EI), denominada "Wilayat Sina" (Provincia del Sinaí) y que tiene su base en esta región, aseguró haber derribado el avión ruso, en un comunicado cuya autenticidad no ha podido ser confirmada.
La agrupación radical difundió un vídeo en el que se puede ver un avión de pasajeros que explota en el aire y cae en picado, pero sin aportar evidencia alguna de que se pueda tratar del avión ruso siniestrado.

Las cajas negras del avión también han sido halladas, lo cual permitirá esclarecer las causas del incidente. El ministro ruso de Transporte, Maxim Sokolov, dijo que las cajas negras del Airbus sólo han sufrido "daños menores", según los medios locales. "Han sufrido daños técnicos menores. Pero no hay un impacto térmico, tal como dicen los representantes egipcios", afirmó el ministro ruso, que agregó que las cajas negras aun no han sido abiertas.
El Kremlin abre una investigación y declara un día de luto
El comité de investigación ordenado por el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el siniestro del avión ruso en el Sinaí ha abierto una investigación criminal por negligencia sobre la aerolínea propietaria del avión, Kogalymavia.
El portavoz también ha anunciado el envío inmediato a Egipto de un grupo de investigadores "que trabajarán con los órganos competentes y con representantes egipcios de acuerdo con las normas del derecho nacional e internacional", según ha declarado a la agencia Interfax.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado hoy, domingo, como día de luto por las víctimas del siniestro del avión. La Presidencia ha anunciado que las banderas nacionales ondearán a media asta en las instituciones del país y que los medios oficiales harán una cobertura especial de las muestras de duelo por el siniestro.

Algunas aerolíneas deciden no volar por la zona hasta aclarar lo sucedido
Por su parte, tanto la aerolínea francesa Air France, coma la aerolínea alemana Lufthansa han decidido no sobrevolar la península del Sinaí hasta que se aclaren completamente las circunstancias de la catástrofe.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.