Descubre que asistió a un terrorista en los ataques de París
En medio del caos provocado por la explosión en el café 'Le Comptoir Voltaire' --en el parisino bulevar Voltaire--, uno de los varios objetivos de los ataques del 13 de noviembre en París, un enfermero buscó instintivamente ayudar a los heridos.
Entre ellos, trató de salvar a un hombre que yacía sobre unas sillas y mesas tiradas. David, de 46 años y quien pidió ser identificado sólo por su nombre de pila, lo tumbó y aunque no parecía tener heridas graves, parecía inconsciente, por lo que comenzó a realizarle la reanimación cardiopulmonar (RCP), tal y como le habían enseñado.
David, que inicialmente creyó que el caos se debía a una explosión de gas en el interior de la cafetería, se dio cuenta de que lo que ocurría era algo mucho peor cuando rasgó la camiseta del hombre.
"Había cables, uno blanco, uno negro, uno rojo y uno naranja. Cuatro colores diferentes", ha explicado este enfermero a la agencia de noticias Reuters. "Entonces supe que era un terrorista con una bomba", ha añadido.
El hombre al que David intentaba salvar era Brahim Abdeslam, uno de los involucrados en una serie de letales atentados que dejaron 130 personas muertas en varias zonas de la capital francesa. En ese café sólo murió Abdeslam.
'Podría haber muerto'
En un vídeo 'amateur' al que Reuters ha tenido acceso, se puede ver a dos hombres en las inmediaciones de la cafetería intentando reanimar a otro que está tendido en el suelo. Se cree que uno es David, aunque del otro no se conoce ni su posible identidad.
"El primer cable que vi fue el rojo. Creo que ese fue el detonador", recordó David. "Había algo en su extremo", ha explicado. Justo cuando se dio cuenta de que la persona a la que trataba de salvar había intentado matarlo, llegaron los bomberos, ha relatado David. Entre ellos había uno al que conocía y a quien le contó lo que acababa de ver. "Me miró y comenzó a gritar que todos evacuaran".
La Policía informó a David de que la bomba de Abdeslam no había estallado totalmente. "Después pensé en que lo había tumbado en el suelo, en que había intentado reanimarlo realizándole la RCP. Es un proceso en el que se necesita fuera, y sólo por hacer eso podría haber muerto", concluye.
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.