Descubre que asistió a un terrorista en los ataques de París
En medio del caos provocado por la explosión en el café 'Le Comptoir Voltaire' --en el parisino bulevar Voltaire--, uno de los varios objetivos de los ataques del 13 de noviembre en París, un enfermero buscó instintivamente ayudar a los heridos.
Entre ellos, trató de salvar a un hombre que yacía sobre unas sillas y mesas tiradas. David, de 46 años y quien pidió ser identificado sólo por su nombre de pila, lo tumbó y aunque no parecía tener heridas graves, parecía inconsciente, por lo que comenzó a realizarle la reanimación cardiopulmonar (RCP), tal y como le habían enseñado.
David, que inicialmente creyó que el caos se debía a una explosión de gas en el interior de la cafetería, se dio cuenta de que lo que ocurría era algo mucho peor cuando rasgó la camiseta del hombre.
"Había cables, uno blanco, uno negro, uno rojo y uno naranja. Cuatro colores diferentes", ha explicado este enfermero a la agencia de noticias Reuters. "Entonces supe que era un terrorista con una bomba", ha añadido.
El hombre al que David intentaba salvar era Brahim Abdeslam, uno de los involucrados en una serie de letales atentados que dejaron 130 personas muertas en varias zonas de la capital francesa. En ese café sólo murió Abdeslam.
'Podría haber muerto'
En un vídeo 'amateur' al que Reuters ha tenido acceso, se puede ver a dos hombres en las inmediaciones de la cafetería intentando reanimar a otro que está tendido en el suelo. Se cree que uno es David, aunque del otro no se conoce ni su posible identidad.
"El primer cable que vi fue el rojo. Creo que ese fue el detonador", recordó David. "Había algo en su extremo", ha explicado. Justo cuando se dio cuenta de que la persona a la que trataba de salvar había intentado matarlo, llegaron los bomberos, ha relatado David. Entre ellos había uno al que conocía y a quien le contó lo que acababa de ver. "Me miró y comenzó a gritar que todos evacuaran".
La Policía informó a David de que la bomba de Abdeslam no había estallado totalmente. "Después pensé en que lo había tumbado en el suelo, en que había intentado reanimarlo realizándole la RCP. Es un proceso en el que se necesita fuera, y sólo por hacer eso podría haber muerto", concluye.
Más noticias sobre internacional
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.