Colombia
Guardar
Quitar de mi lista

Colombia anuncia el hallazgo del galeón español 'San José'

El galeón San José salió cargado de tesoros de Cartagena de Indias (Colombia) hacia España el 7 de junio de 1708, con una carga de especias, telas, oro y plata.
Restos del galeón San José. Foto: EFE
Restos del galeón San José. Foto: EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha anunciado vía Twitter el hallazgo del galeón San José, un barco español que se hundió a principios del siglo XVIII en el archipiélago de Las Perlas.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha destacado que el hallazgo de la 'Nave Capitana Galeón San José', localizado en aguas del Caribe colombiano, supone "uno de los más grandes hallazgos e identificaciones de patrimonio sumergido en la historia de la Humanidad". Junto con el anuncio, se han publicado varias fotografías del lugar donde reposa el pecio hundido.

La empresa estadounidense Sea Search Armada dijo haber encontrado el mismo navío en 1982, pero cerca de treinta años después (en 2011) perdió un pleito en favor de Colombia por los derechos sobre los tesoros que podrían hallarse en la embarcación. La empresa reclamaba la suma de 17.000 millones de dólares al país.

Tras este litigio, pareció perderse de nuevo el rastro del barco, que habría sido encontrado ahora por la Armada colombiana.

El galeón San José salió cargado de tesoros de Cartagena de Indias (Colombia) hacia España el 7 de junio de 1708, bajo el mando del almirante José Fernández de Santillán. Según las investigaciones llevaba una carga de especias, telas, oro y plata.

Cuando estaba en ruta, se encontró con el navío The Expedition, un barco inglés comandado por Charles Wager. Ambos comenzaron una batalla naval, que hizo que el galeón se hundiese. Por él pugnan empresas que se dedican a la búsqueda de este tipo de tesoros y el Gobierno de Colombia.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más