Lagarde irá a juicio por su intervención en el caso Tapie
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, deberá sentarse en el banquillo por su presunta "negligencia" en la gestión de fondos públicos tras la indemnización millonaria concedida por el Estado al empresario Bernard Tapie en 2007, cuando era ministra de Economía.
Lagarde está imputada desde agosto del año pasado dentro de la investigación abierta para determinar si hubo corrupción en la atribución de esa compensación de casi 404 millones de euros por la venta de la empresa de equipamiento deportivo Adidas en los años 90.
La Fiscalía francesa había solicitado el pasado septiembre a la Corte de Justicia de la República que desestimara el caso, pero según difundió el jueves la cadena de televisión i-Télé, la comisión de instrucción de ese Tribunal ha apostado por el juicio.
La exministra calificó de "difícilmente comprensible" la decisión y defendió, en un comunicado en el que también anunció que va a presentar un recurso, que siempre ha actuado en beneficio del Estado y dentro del respeto de la ley, por lo que "no hay ningún cargo que se le pueda imputar".
Venta de Adidas
El caso se remonta a 1993, cuando el entonces banco público Crédit Lyonnais vendió en nombre del Estado francés Adidas, firma que había sido expropiada a Tapie.
Este consideró años más tarde que el Estado se hizo con la empresa por una cantidad muy inferior a la que realmente valía, lo que marcó el inicio de un complejo litigio que dos décadas después terminó en un tribunal privado de arbitraje bajo la presidencia del exmandatario conservador Nicolas Sarkozy. Fue Lagarde, como titular entonces del Ministerio de Economía, quien decidió recurrir a ese tipo de mediación.
Los magistrados de la Corte de Justicia Republicana, única instancia habilitada en Francia para juzgar presuntos delitos cometidos por ministros en su etapa de Gobierno, sospechan que la designación de ese tribunal pudo efectuarse con la intención de favorecer a Tapie.
La Justicia francesa ordenó a Tapie el pasado 3 de diciembre que devolviera los casi 404 millones recibidos, tras anular el pasado febrero el arbitraje que había llevado a indemnizarle con esa suma.
Un año de cárcel y 15.000 euros de multa
Cuando se conoció su imputación el año pasado, Lagarde anunció que no dimitiría como directora gerente del FMI, instancia que la respaldó.
De confirmarse su culpabilidad, más allá de la mancha sobre su credibilidad y reputación, Lagarde se enfrenta a una pena de hasta un año de cárcel y 15.000 euros de multa.
Más noticias sobre internacional
Cientos de medios, entre ellos EITB, se suman a la acción global contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se suman este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Israel asegura haber matado a Abu Obaida, portavoz del brazo armado de Hamás en un ataque este sábado en la ciudad de Gaza
Tras felicitar al Ejército y a los servicios de Inteligencia, Katz ha avisado que, a medida que el Ejército israelí prosiga con su ocupación de la ciudad de Gaza. Ni las brigadas ni el movimiento Hamás se han pronunciado sobre esta declaración.
Rusia ataca Odesa y deja sin luz a 29 000 hogares
Además, una serie de ataques rusos han dejado al menos tres civiles muertos y seis heridos en la región ucraniana de Donetsk en las últimas 24 horas.
La Global Sumud Flotilla zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza con 22 barcos y más de 300 personas
22 embarcaciones han zarpado desde Barcelona, con representantes de al menos 44 países, entre los que hay cuatro ciudadanos vascos, que viajan a Gaza con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. 5000 personas se han congregado en el puerto de Barcelona para apoyar y despedir a la flotilla.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.