Desastre natural y nuclear
Guardar
Quitar de mi lista

Silencio en Japón en el quinto aniversario del tsunami

"No podremos olvidar esas impactantes imágenes de televisión en la que se veía una ola que recorrió el campo de Sendai como un muro negro", ha dicho el emperador Akihito.
18:00 - 20:00
Japón conmemora el quinto aniversario del tsunami

Japón ha recordado hoy con un minuto de silencio el terremoto y el tsunami acaecidos hace justo cinco años, que dejaron más de 18.000 muertos y desaparecidos en el noreste de Japón y provocaron el accidente nuclear de la central de Fukushima.

En los diversos actos celebrados por todo el país se ha guardado un minuto de silencio a las 14:46 hora local, momento exacto en el que el 11 de marzo de 2011 se registró el terremoto de 9 grados en la escala abierta de Richter que desencadenó la tragedia.

El Teatro Nacional de Tokio ha acogido una ceremonia oficial en la que participan el emperador Akihito, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y familiares de las víctimas de la tragedia.

?Un muro negro?

"No podremos olvidar esas impactantes imágenes de televisión en la que se veía una ola que recorrió el campo de Sendai (noreste) como un muro negro", ha dicho el emperador durante su discurso.

Akihito eta Michiko Japoniako enperadoreak efe tsunamia

El emperador Akihito de Japón y la emperatriz Michiko presentan sus respetos ante un altar en memoria de las víctimas. Foto: EFE

Akihito ha expresado su profundo pésame a los allegados de los fallecidos, y ha señalado su "dolor" por "todas aquellas personas que aún no han podido regresar a sus hogares" tras ser evacuados hace un lustro por los efectos del tsunami o del accidente nuclear.

Abe: "Siento que el desastre todavía sigue"

"Siento que el desastre todavía sigue", ha afirmado por su parte el primer ministro nipón, quien también ha señalado que "poco a poco, se avanza en la recuperación de las zonas afectadas".

Japonia tsunamia urteurrena Sendai efe

Japoneses lanzan flores al mar en memoria de las víctimas en el distrito de Abraham en Sendai. Foto: EFE

El minuto de silencio se ha repetido en distintos puntos de todo el país, en actos donde también se han hecho ofrendas florales a las víctimas en lugares simbólicos de algunas de las ciudades donde el tsunami causó mayores estragos como Ishinomaki y Minamisanriku.

En las localidades costeras del noreste del país también ha podido oirse la alarma de tsunami que sonó aquél fatídico día, alertando a sus habitantes de la llegada de una ola gigante que en algunos puntos alcanzó los 20 metros de altura.

Miles de los evacuados por el tsunami que arrasó el nordeste de Japón en marzo de 2011 continuarán sin poder regresar a sus hogares incluso una década después de la catástrofe, han informado las autoridades locales afectadas.

59.000 personas siguen viviendo en alojamientos temporales

Unas 59.000 personas de las prefecturas niponas de Iwate, Miyagi y Fukushima siguen viviendo en alojamientos temporales a día de hoy tras ser evacuadas por el desastre natural, lo que supone aproximadamente la mitad de la cifra máxima que se llegó a alcanzar, según los últimos datos disponibles.

Los 46 municipios afectados trabajan en la rehabilitación de las zonas devastadas y en la construcción de nuevas viviendas para quienes perdieron las suyas, aunque en muchos casos afrontan dificultades que les impedirán completar estas tareas a corto y medio plazo.

Tsunamia urteurrena Japonia Fukushima Sendai efe

Varias personas guardan un minuto de silencio en el distrito de Abraham en Sendai. Foto: EFE

 

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X