Crisis de refugiados
Guardar
Quitar de mi lista

Entra en vigor el pacto por el que los refugiados serán deportados

La UE y el gobierno turco sellaron el viernes un acuerdo para expulsar a Turquía a los refugiados que lleguen a Grecia a partir de la medianoche de este domingo.
Un refugiado protesta en Idomeni en contra del cierre de las fronteras. Foto: EFE.
Un refugiado protesta en Idomeni en contra del cierre de las fronteras. Foto: EFE.

El acuerdo alcanzado por la Unión Europea y el gobierno turco, a través del cual todos los refugiados que lleguen a Grecia a partir de la medianoche del domingo, 20 de marzo, serán deportados a Turquía, ya ha entrado en vigor.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea lograron este viernes un acuerdo con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, para deportar a Turquía a todos los inmigrantes irregulares, incluidos los refugiados sirios, que lleguen a Grecia a partir de ya, de este domingo, 20 de marzo.

El acuerdo entre la UE y Turquía no cambia, no obstante, la situación de los refugiados del campo Idomeni, cuyo único deseo sigue siendo cruzar la frontera entre Grecia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), que sigue totalmente cerrada.

La información proporcionada por el Gobierno griego se limita a unos panfletos repartidos por una pareja de policías en uno de los cruces del campo de refugiados, donde muchas personas acampan incluso en las vías del tren.

Mecanismo 'uno por uno'

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE cerraron un acuerdo a 28 para poder deportar hacia este país a los refugiados e inmigrantes irregulares que lleguen a Grecia a partir de hoy, domingo.

El acuerdo incluye el mecanismo conocido como "uno por uno" por el cual la UE se compromete a aceptar a un sirio por cada sirio devuelto a Turquía para acabar con el modelo de negocio de las mafias de traficantes de personas.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más