Grecia inicia el proceso de deportación de inmigrantes a Turquía
Las autoridades turcas esperan que este lunes, 4 de abril, lleguen a sus costas entre 400 y 500 refugiados de Oriente Medio que están ahora en Grecia, en la primera jornada de aplicación del plan de deportación acordado con la Unión Europea, anunció hoy el ministro del Interior, Efkan Ala. El Gobierno turco, además, ha negado que esté devolviendo a Siria refugiados que llegan de ese país, como ha denunciado esta semana Amnistía Internacional; Grecia, por su parte, no descarta brotes de violencia cuando empiecen las deportaciones.
"El acuerdo comenzará a aplicarse mañana, 4 de abril. Hasta ahora Grecia nos ha dado 400 nombres. Hemos pedido 500. Quizás hasta mañana el número suba a 500", señaló el ministro en declaraciones recogidas por la emisora CNNTürk.
Ala también anunció que los ciudadanos de Pakistán, Afganistán e Irak serán devueltos a sus países, pese a que estos dos últimos países se encuentran en guerra y, en teoría, sus nacionales tienen derecho a pedir asilo. "No serán tratados de la misma forma que los sirios", aclaró el ministro, refiriéndose a que estos sí podrán quedarse en Turquía.
Serán enviados a campos de acogida
Ala explicó que una vez que lleguen a suelo turco, los refugiados serán enviados a campos de acogida temporales en Anatolia, en el interior del país. "Y dentro del marco del acuerdo (con la UE) enviaremos determinados refugiados hacia la Unión Europea", señaló.
La emisora CNNTürk informó hoy de que los refugiados deportados desde Grecia llegarán mañana en dos barcos a la localidad costera turca de Dikili, donde se les tomarán las huellas dactilares y se les registrará antes de ser enviados a los campos de acogida en Anatolia. El ministro indicó que en los últimos días el número de refugiados que cruzan desde Turquía a la isla griega de Lesbos ha caído a unos 300 diarios.
Posibles brotes de violencia
En paralelo, el Gobierno griego se prepara para posibles brotes de violencia por parte de los refugiados cuando empiecen las devoluciones previstas por el acuerdo Unión Europea-Turquía, según admitió hoy el portavoz del centro de gestión de refugiados, Yorgos Kyritsis.
"No descartamos violencia, la gente desesperada tiende a ser violenta", dijo Kyritsis antes de puntualizar que no se les tratará como a "criminales".
Turquía niega las acusaciones de AI
El Gobierno turco ha negado que esté devolviendo a Siria a los refugiados que huyen de la guerra en ese país, tal y como ha denunciado Amnistía Internacional, y afirma que mantiene su política de puertas abiertas, según un comunicado que recogen hoy los medios locales.
"Las alegaciones no reflejan de ningún modo la realidad", indicó el Ministerio de Exteriores en esa nota, en la que considera "triste que este tipo de noticias sea compartida con el público de una forma tan intensa".
Según Exteriores, Turquía no ha cambiado la política de puertas abiertas hacia los refugiados que aplica desde hace años y que ha permitido que casi tres millones de sirios se hayan instalado en el país eurasiático.
Más noticias sobre internacional
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.