Guerra en Siria
Guardar
Quitar de mi lista

Zaatari, una pequeña Siria en mitad del desierto jordano

Artículo de Mikel Ayestarán para eitb.eus que incluye, relacionadas, fotos y los tres reportajes que ha hecho en ETB desde Jordania en el segundo campo de refugiados más grande del mundo.
18:00 - 20:00
Entramos en Zaatari, el segundo mayor campo de refugiados del mundo

Una visita a Zaatari es un viaje a esa parte de Siria que escapó con lo puesto de las detenciones masivas y las bombas en zonas opositoras para buscar un lugar seguro lo más cerca posible de la frontera. Llegaron a Jordania con la idea de regresar pronto, pero llevan cuatro años en un campo que se ha convertido en el segundo mayor campo de refugiados del mundo con 80.000 personas. Una especie de pequeña Siria en mitad del desierto.

En las calles de Zaatari no piensan en emigrar a Europa, porque no tienen dinero para pagar a las mafias, pero siguen las noticias y lamentan la decisión de Bruselas de cerrar las puertas a sus paisanos cuando más lo necesitan. Viven encerrados en los 5 kilómetros cuadrados, vallados y protegidos por el Ejército de Jordania. Para salir necesitan el permiso del ministerio de Interior. A cambio, tienen sanidad, educación, un techo y una asignación mensual de 25 euros por persona.

Lo que parecía una salida temporal se alarga y la gente empieza a pensar que la vuelta a Siria no será sencilla. La entrada en escena de Rusia ha dado alas a un régimen que ha ganado terreno sobre todo en el norte y centro del país. La mayoría de sirios de Zaatari vienen del sur, de Daraa, la gobernación donde prendió la chispa del levantamiento contra Bashar Al Assad en marzo de 2011, y escaparon de este régimen que ahora avanza gracias al apoyo militar ruso, por eso ven cada vez más negro su vuelta a casa.

Las organizaciones humanitarias trabajan para mejorar las condiciones de vida de los refugiados. Mejoran la electricidad y el saneamiento, en lugar de tiendas de campaña hay casas prefabricadas… pero los mayores retos son la educación y el trabajo. Lograr que los niños en edad escolar vayan a las clases en lugar de tener que trabajar para ayudar a sus familias, y lograr permisos para que los hombres en edad de trabajar tengan el permiso de las autoridades jordanas para hacerlo. "Vivir con dignidad, mientras que la gente no viva con dignidad siempre pensará en buscar un lugar donde pueda hacerlo", recuerda Hovig Etyemezian, hombre clave de ACNUR y manager del campo.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X