Zaatari, una pequeña Siria en mitad del desierto jordano
Una visita a Zaatari es un viaje a esa parte de Siria que escapó con lo puesto de las detenciones masivas y las bombas en zonas opositoras para buscar un lugar seguro lo más cerca posible de la frontera. Llegaron a Jordania con la idea de regresar pronto, pero llevan cuatro años en un campo que se ha convertido en el segundo mayor campo de refugiados del mundo con 80.000 personas. Una especie de pequeña Siria en mitad del desierto.
En las calles de Zaatari no piensan en emigrar a Europa, porque no tienen dinero para pagar a las mafias, pero siguen las noticias y lamentan la decisión de Bruselas de cerrar las puertas a sus paisanos cuando más lo necesitan. Viven encerrados en los 5 kilómetros cuadrados, vallados y protegidos por el Ejército de Jordania. Para salir necesitan el permiso del ministerio de Interior. A cambio, tienen sanidad, educación, un techo y una asignación mensual de 25 euros por persona.
Lo que parecía una salida temporal se alarga y la gente empieza a pensar que la vuelta a Siria no será sencilla. La entrada en escena de Rusia ha dado alas a un régimen que ha ganado terreno sobre todo en el norte y centro del país. La mayoría de sirios de Zaatari vienen del sur, de Daraa, la gobernación donde prendió la chispa del levantamiento contra Bashar Al Assad en marzo de 2011, y escaparon de este régimen que ahora avanza gracias al apoyo militar ruso, por eso ven cada vez más negro su vuelta a casa.
Las organizaciones humanitarias trabajan para mejorar las condiciones de vida de los refugiados. Mejoran la electricidad y el saneamiento, en lugar de tiendas de campaña hay casas prefabricadas… pero los mayores retos son la educación y el trabajo. Lograr que los niños en edad escolar vayan a las clases en lugar de tener que trabajar para ayudar a sus familias, y lograr permisos para que los hombres en edad de trabajar tengan el permiso de las autoridades jordanas para hacerlo. "Vivir con dignidad, mientras que la gente no viva con dignidad siempre pensará en buscar un lugar donde pueda hacerlo", recuerda Hovig Etyemezian, hombre clave de ACNUR y manager del campo.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.