Desaparece del radar un avión que hacía la ruta París-El Cairo
Un avión de EgyptAir con 66 personas a bordo desapareció del radar esta madrugada durante un vuelo de París a El Cairo, ha informado la aerolínea.
EgyptAir ha agregado en un breve comunicado en redes sociales que el vuelo MS804 de un avión Airbus A320 partió del aeropuerto Charles de Gaulle de París el miércoles por la tarde y debía llegar al aeropuerto internacional de El Cairo la madrugada de jueves.
Sin embargo, se desconoce su destino dado que ha desaparecido del radar. EgyptAir cree que la desaparición se ha producido tras entrar en territorio aéreo egipcio.
La compañía ha indicado que los radares perdieron la señal del aparato cuando este había penetrado poco más de un kilómetro en el espacio aéreo egipcio, y ha agregado que en ese momento volaba a unos 11.000 metros de altitud.
La compañía aérea EgyptAir ha informado de que equipos de investigación y rescate han comenzado la búsqueda del avión.
Aviones y barcos especializados en trabajos de rescate pertenecientes a la Armada egipcia participan en la búsqueda del aparato en aguas del Mediterráneo, ha indicado un portavoz de las Fuerzas Armadas en un comunicado.
Las autoridades griegas han comenzado a colaborar con Egipto en las labores de búsqueda, ha añadido.

Un avión de la aerolínea EgyptAir durante su aterrizaje en Dubái. Foto: EFE
Según la compañía, en el avión viajaban siete tripulantes y tres miembros de seguridad. Asimismo, entre los 57 pasajeros, había un niño y dos bebés, ha indicado EgyptAir a través de un comunicado en las redes sociales.
En el aparato viajaban 30 ciudadanos egipcios y 15 franceses entre otras nacionalidades. En un comunicado, la compañía ha agregado que entre los pasajeros había también un británico, un belga, un iraquí, un kuwaití, un saudí, un sudanés, un chadiano, un portugués, un argelino y un canadiense.
EgyptAir ha explicado que el aparato fue fabricado en el año 2003 y que el capitán del avión tenía 6.275 horas de experiencia de vuelo.
Mensaje de socorro
El aparato envió un mensaje de socorro a las 04:26 hora de Egipto (02.26 GMT), ha informado la aerolínea.
Sin embargo, el portavoz militar, Mohamed Samir, ha asegurado en un breve mensaje en su cuenta oficial de Facebook que "las Fuerzas Armadas no han recibido ningún mensaje de socorro del avión desaparecido".
Según han indicado fuentes del centro de control de operaciones aéreas de Egipto al diario egipcio Al Ahram, la última comunicación con el aparato tuvo lugar unos diez minutos antes de su desaparición, y su última posición conocida lo ubica en el último punto de la frontera griega y el principio del espacio aéreo egipcio.
El presidente de Francia, François Hollande, ha anunciado que ha hablado con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sissi. Las autoridades francesas "no descartan ninguna hipótesis".
Francia está dispuesta a enviar barcos y aviones para ayudar en la búsqueda, ha anunciado su ministro de Exteriores, Jean-Marc Ayrault.
"Estamos en contacto permanente con las autoridades egipcias para encontrar el avión", ha declarado Ayrault a la prensa tras un gabinete de crisis convocado por Hollande, en el Eliseo. "Estamos a disposición de las autoridades egipcias, con nuestros aviones y nuestros barcos, para ayudar en las labores de búsqueda", ha precisado.

Familiares de los pasajeros del vuelo MS804 de EgyptAir llegan al aeropuerto de El Cairo. Foto: EFE
¿Otro golpe al turismo y la economía egipcia?
El pasado 31 de octubre, un Airbus A321 de la compañía ruda MetroJet (Kogalymavia) se estrelló sobre la península egipcia del Sinaí con 224 personas a bordo tras registrarse una explosión en su interior.
Dicho siniestro llevó a varios países a imponer restricciones de vuelo con el país norteafricano por motivos de seguridad, como Rusia, que prohibió volar en su territorio a la aerolínea Egyptair.
El accidente y las medidas posteriores supusieron un gran varapalo para el turismo en Egipto, una de las principales fuentes de divisas de su castigada economía egipcia.
Te puede interesar
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.