Obama, en Hiroshima: 'El mundo cambió con la bomba atómica'

El presidente de EE.UU, Barack Obama, ha afirmado este viernes en Hiroshima (Japón) que el "mundo cambió" con la bomba nuclear lanzada sobre esta ciudad durante la II Guerra Mundial, ya que se demostró que el ser humano "tenía los medios para destruirse a sí mismo".
"71 años han pasado desde aquel día. Era una mañana luminosa y sin nubes. La muerte cayó del cielo y el mundo cambió", ha declarado Obama al comenzar su discurso durante su visita a la ciudad nipona arrasada por una bomba atómica el 6 de agosto de 1945, al final de la II Guerra Mundial.
Obama ha abogado por "mirar a los ojos de la Historia" para no repetir los mismos "errores", si bien ha evitado pedir perdón por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial.
El mandatario ha depositado una corona de flores junto al monumento que recuerda a las 140.000 personas que perdieron la vida en Hiroshima por el lanzamiento de la bomba el 6 de agosto de 1945.
No ha pedido perdón
Tal como ya había adelantado la Casa Blanca, Obama no ha pedido perdón en su discurso, en el que sí ha admitido la "brutalidad" de los ataques perpetrados contra Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. El presidente norteamericano ha apuntado que, como suele ocurrir en los conflictos, fueron personas "inocentes" quienes pagaron el precio de las decisiones de líderes políticos.
Hiroshima y Nagasaki son desde entonces símbolo de "catástrofe", pero Obama quiere que simbolicen también "el comienzo del despertar moral" del mundo, en la medida en que es necesario aprender de los "errores" y trabajar por un mundo donde la guerra sea cada vez una opción "menos probable".
"El mundo cambió para siempre aquí", ha advertido el presidente de Estados Unidos, quien ha repetido su alegato en favor de un mundo sin armas nucleares. En este sentido, ha planteado que las mejoras científicas "se centren en mejorar la vida y no en acabar con ella" y ha subrayado que "la revolución científica exige también una revolución moral".
El mandatario norteamericano ha aprovechado su discurso para subrayar lo mucho que han cambiado las relaciones con Japón en estos últimos años, hasta el punto de que los dos "antiguos adversarios" no sólo se han convertido en aliados, sino en "mejores amigos".
Obama saluda al primer ministro nipón Shinzo Abe durante el homenaje. EFE
Visita histórica
El mandatario estadounidense, que se ha convertido hoy en el primero en visitar Hiroshima, participa en una ceremonia en el Parque de la Paz de la ciudad junto al primer ministro nipón, Shinzo Abe, en la que también asisten al menos tres supervivientes del ataque.
En una entrevista con la cadena nipona en la Casa Blanca, Obama aseguró que no iba a disculparse por la bomba durante su estancia en Hiroshima y que su propósito era poner de relieve el hecho de que muchas personas inocentes mueren en todos los bandos de la guerra y que hay que seguir luchando para conseguir un mundo sin armas nucleares.
rmas nucleares.Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".