La UE apremia a Cameron y le exige un 'modelo claro' de relaciones
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han reclamado este martes a David Cameron que presente un "modelo claro" de lo que Reino Unido espera que sean sus relaciones con la Unión Europea una vez se produzca su salida del bloque comunitario, al tiempo que han pedido al primer ministro británico que active el proceso formal de divorcio lo antes posible.
Los líderes de la UE han aceptado con tristeza que el ‘Brexit’ es irreversible en una cumbre "tranquila y comedida", pero en la que no han faltado las acusaciones mutuas de responsabilidad por la decisión del pueblo británico ni la presión para que Londres active el proceso divorcio cuanto antes.
El primer ministro británico, David Cameron, ha reconocido tras participar en su último Consejo Europeo que le hubiera gustado que el resultado del referéndum fuera otro, pero ha dicho no arrepentirse de haber convocado la consulta que separará al Reino Unido de la UE tras 43 años de pertenencia.
Durante la cena, Cameron ha dicho a los demás mandatarios europeos que el resultado del referéndum ha tenido que ver con el hecho de que la UE no haya sabido responder a las preocupaciones sobre la inmigración interna, el acceso al mercado interior y la libre circulación de trabajadores europeos.
Campaña contra la UE
Los presidentes de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y del Consejo Europeo, Donald Tusk, han negado que esa haya sido la principal razón y han apuntado a la campaña contra la UE en el Reino Unido.
"Si durante años, incluso décadas, les dices a tus votantes, a tus ciudadanos, que algo va mal con la UE, que es demasiado burocrática y tecnocrática, no te puede sorprender luego si los votantes te creen", ha dicho Juncker.
La canciller alemana, Angela Merkel, por su parte, ha incidido en la irreversibilidad de la decisión del Reino Unido de salir de la UE, y ha señalado que no es el momento de hacerse ilusiones, sino de asumir la realidad.
El presidente de Francia, François Hollande, ha coincidido en que no se imagina a ningún Gobierno británico, sea cual sea, no respetando una decisión democrática de su pueblo, pese a que "durante un tiempo va a sufrir las consecuencias".
Sobre el impacto económico de la salida británica, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha calculado que el ‘Brexit’ puede restar entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales de crecimiento a la eurozona en tres años, y ha advertido de que deben comprometerse a trabajar "juntos".
Los líderes de los 27 se reunirán este miércoles por primera vez sin Cameron para celebrar una primera reflexión sobre el futuro del proyecto europeo tras la sacudida del ‘Brexit’, que continuarán en otra cumbre informal a principios en septiembre en Bratislava.
slava.Te puede interesar
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.
Será noticia: 10 años del atentado en Bataclán, el SMI llega al Parlamento vasco y presentación de Korrika
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Superviviente del atentado en Bataclán: "Puedo contar cada minuto de lo que pasó; recuerdo la temperatura, los olores..."
El 13 de noviembre de 2015, un ataque yihadista terminó con la vida de 132 personas en París, la mayoría en la sala Bataclán. En el décimo aniversario de la tragedia, EITB ha entrevistado a David Fritz, uno de los supervivientes. Estuvo retenido junto a otras 10 personas en un pasillo de la sala de fiestas hasta que entró la Policía. Vió cómo mataban a más de una persona. Aquella vivencia le generó un trauma y durante este tiempo ha escrito dos libros que le han servido como terapia.
La Asamblea Nacional de Francia suspende la reforma de las pensiones de Macron
La polémica reforma, aprobada en 2023, ha sido el principal escollo que ha llevado a la crisis política al país y su suspensión era la principal condición que ponía el Partido Socialista para no tumbar el gobierno de Sébastien Lecornu.
El tifón Fung-wong deja a su paso por Filipinas al menos 27 muertos y 3,6 millones de personas afectadas
Los daños son muy cuantiosos, hay miles de casas destruidas o con daños, 170 000 familias se encuentran refugiadas en centros de evacuación, y la comunicación resulta muy dificil, ya que 37 puentes han caído y al menos 12 carreteras nacionales se han inundado.
Un grupo de manifestantes irrumpe en la COP30 de Brasil pidiendo impuestos para los milmillonarios
En Belem, los manifestantes han logrado entrar en la zona azul de la COP30, gestionada por Naciones Unidas. Protestaban contra las explotaciones petroleras en el Amazonas y exigían impuestos medioambientales para los millonarios. También han lanzado mensajes contra el presidente Lula, denunciando que la situación de la Amazonía es peor de lo que se reconoce oficialmente.
Claves para entender la crisis en la BBC: qué ha pasado y cuáles son ahora los siguientes pasos
La cadena pública británica vive un momento de crisis tras la dimisión de dos de sus altos ejecutivos a raíz de la polémica por la edición de un discurso de Trump.
La Fiscalía de Milán investiga a italianos que habrían pagado por disparar a civiles durante el asedio de Sarajevo
El fiscal Alessandro Gobbis ha abierto una investigación sobre ciudadanos italianos vinculados a la extrema derecha que supuestamente pagaron hasta 100.000 euros para actuar como francotiradores durante el asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996.
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India