Escocia optimista sobre su futuro en la UE, pese a las voces en contra
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, se mostró ayer miércoles "optimista" sobre la posibilidad de encontrar una vía que permita a ese territorio permanecer en la Unión Europea (UE) pese al "Brexit", aunque reconoció las dificultades de esas aspiraciones.
Sturgeon realizó ayer una visita a Bruselas en la que se entrevistó con responsables de las instituciones europeas, incluido el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y el de la Eurocámara, Martin Schulz.
Al término de los encuentros dijo en rueda de prensa que las reuniones habían sido "efectivas" y que se va con una sensación "optimista" tras su visita a la capital europea, donde ha encontrado, dijo, "una voluntad de escuchar".
Reconoció, no obstante, que no "subestima las dificultades" que afronta la voluntad escocesa.
Hizo hincapié en que su visita se produce solo unos días después del voto británico en favor de la salida de la UE, porque Escocia quiere dejar claro desde este primer momento que aspira a permanecer en la Unión, de cara a las futuras negociaciones de separación entre el Reino Unido y los Veintisiete.
"Por mi parte he enfatizado que Escocia quiere seguir siendo parte de la UE y tengo un deber como ministra principal de buscar la manera de responder a la voluntad democrática de Escocia", dijo Sturgeon, que recordó que en su región más del 60 % de la población votó por permanecer en el club comunitario.
Sugirió incluso la posibilidad de volver a plantear una consulta sobre la independencia escocesa del Reino Unido, tras el referendo que tuvo lugar en 2014, para facilitar el encaje del territorio en la Unión.
En caso de que esa nueva consulta se llevara a cabo, "habrá diferentes argumentos y un debate diferente de los que tuvimos en 2014", consideró.
España y Francia, en contra
En la primera cumbre a veintisiete sin el Reino Unido celebrada ayer miércoles, tanto el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, como el presidente francés, François Hollande, se refirieron a Escocia.
Rajoy dijo al término de la reunión que "si el Reino Unido se va en la negociación, Escocia también se va de las instituciones de la UE", y Hollande advirtió de que la negociación "se hará con el Reino Unido, no con una parte del Reino Unido".
El presidente francés matizó que "en función de cómo sea esa negociación, podrá quizá considerarse una solución o situación que podría concernir a Escocia, pero no antes de esa negociación".
Sturgeon aseguró no estar sorprendida por la respuesta de Rajoy: "No me sorprende en este momento", señaló la ministra principal de Escocia, a la vez que añadió que "estamos en una etapa temprana".
Las instituciones europeas a la expectativa
Los representantes de las instituciones europeas, por su parte, escucharon la posición de Sturgeon, pero le advirtieron de que no interferirán en un "proceso interno".
"Ni Donald (Tusk, presidente del Consejo Europeo) ni yo (Jean-Claude Juncker presidente de la CE) tenemos la intención de interferir en un proceso británico. Esa no es nuestra obligación ni nuestro trabajo", recalcó.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".