'Marcha por Europa'
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de personas marchan en Londres contra el 'brexit'

Los asistentes han denunciado que la campaña europea estuvo basada "en muchas mentiras", sobre todo de índole económica.
Miles de personas se dan cita en Londres contra la salida de Europa. Foto: EFE
Miles de personas se dan cita en Londres contra la salida de Europa. Foto: EFE

Con globos y banderas de la UE, decenas de miles de personas se han manifestado este sábado en Londres en contra del "brexit" y para pedir que el Gobierno no invoque el decisivo artículo 50 que iniciará el proceso de ruptura del Reino Unido con Bruselas.

Bajo el título "Marcha por Europa", unas 40.000 personas, según los medios locales, han iniciado la marcha desde Park Lane, en el centro de la ciudad, hasta la plaza del Parlamento, donde han cantado y han pedido a gritos mantener los lazos con Europa.

El evento se ha celebrado nueve días después del histórico referéndum sobre la Unión Europea, en el que los británicos votaron con casi el 52 % de apoyo a favor de salir del bloque comunitario, pero cuyo resultado ha provocado una crisis política en el Reino Unido, con repercusiones para la economía del país.

"Europa, siempre te vamos a querer", "Estamos en una unión europea, mi novio es alemán" o "UE, te queremos" son algunos de los grandes carteles desplegados por los manifestantes, junto con banderas británicas y la azul con estrellas de la UE. También se han podido leer pancartas como "bremain" (lo opuesto a "brexit") o "La ciencia necesita a la UE".

Al llegar a la residencia oficial de Downing Street, muy próxima al Parlamento, los manifestantes se han detenido y han cantado "En mi nombre no" al resaltar que no habían votado por el "brexit".

El evento, que ha transcurrido de manera pacífica, ha sido organizado por el cómico Mark Thomas y rápidamente ha contado con el respaldo de miles de ciudadanos a través de las redes sociales.

Según Thomas, el éxito de esta manifestación pone de manifiesto el "enfado, la frustración y la necesidad de hacer algo" tras el "brexit", por considerar que la campaña europea estuvo basada en muchas mentiras, sobre todo de índole económica.

"Deberíamos aceptar el resultado del referendo -ha dicho- si hubiera sido debatido de manera justa. Pero estuvo repleto de falta de información y la gente necesita hacer algo ante esta frustración".

a frustración".

a frustración".

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más