FRANCIA
Guardar
Quitar de mi lista

Francia culmina la aprobación de la polémica reforma laboral

El Gobierno galo se saltó ayer por tercera vez, mediante un mecanismo constitucional, el voto de la Asamblea Nacional para adoptar de forma definitiva su polémico proyecto de ley de reforma laboral.
Valls dijo que es 'una gran reforma de este quinquenio'. EFE.

El primer ministro de Francia, Manuel Valls, invocó ayer por tercera vez el artículo 49.3 de la Constitución para sacar adelante la reforma laboral sin aprobación parlamentaria, por lo que la nueva ley previsiblemente será adoptada definitivamente hoy si la oposición no presenta una moción de censura.

La tramitación de la reforma en el Parlamento ha estado marcada durante los últimos tres meses por la división, la misma que también se ha trasladado a las calles de toda Francia. Los sindicatos han convocado numerosas movilizaciones para tratar de frenar una reforma que, según alegan, empeora las condiciones de los trabajadores y facilita el despido.

La Asamblea Nacional francesa debía proceder este miércoles al voto definitivo de la nueva ley, pero el Gobierno ha vuelto a invocar el artículo 49.3 para saltarse el bloqueo opositor y lograr la 'luz verde' final. El texto se considerará aprobado en un plazo de 24 horas si la oposición no presenta una moción.

Sin embargo, tanto la derecha como los socialistas y otras fuerzas de izquierda no han mostrado voluntad de presentar esa propuesta, por lo que no parece que nada vaya a impedir que la controvertida ley vea la luz.

Valls justificó la utilización por tercera vez del artículo 49.3 con el argumento de que la reforma del mercado de trabajo es "una gran reforma de este quinquenio", y además "no hay mayoría alternativa".

Más noticias sobre internacional

FOTODELDÍA Katmandú (Nepal), 09/09/2025.- El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, este martes. Al menos 19 personas murieron y decenas resultaron heridas el 8 de septiembre durante las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales. EFE/ Narendra Shrestha
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos

Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).

Cargar más