Los cubanos despiden con dolor y emoción a su comandante Fidel Castro
Decenas de miles de cubanos se han acercado este lunes a la Plaza de la Revolución, en La Habana, para despedirse de Fidel Castro antes de que sus cenizas emprendan el camino hacia Santiago para descansar junto a los héroes nacionales.
Este lunes se han iniciado los actos fúnebres, que se prolongarán hasta el domingo 4 de diciembre, por la muerte, a los 90 años, del hombre que lideró la Revolución en la isla y que la gobernó durante casi 50 años.
Desde las 09:00 horas (15:00 horas en Euskadi) del lunes hasta el martes a mediodía (18:00) la población podrá acudir a ese memorial a homenajear y dar el último adiós al líder de la Revolución cubana, fallecido a las 22:29 horas del pasado viernes.
En la Plaza de la Revolución, donde el Gobierno cubano anunció que estarían los restos mortales de Fidel Castro, aunque finalmente se han sustituido por una corona de flores con una foto de Castro con un rifle colgado al hombro, custodiado por militares vestidos con uniformes de gala, los cubanos han ido accediendo al memorial José Martí. Las colas para acceder al recinto son de unas tres horas.
Entre los ciudadanos que esperan su turno existe gran variedad de edades, profesiones y orígenes: muchos trabajadores de centros de trabajo, escolares con sus uniformes y familias con sus hijos formaban una fila en la que reinaba el silencio que solo se rompía por gritos de 'Viva Fidel'.
La primera jornada ha transcurrido bajo un fuerte sol, algo que ha provocado el desmayo de algunos asistentes que han tenido que ser atendidos por las autoridades sanitarias preparadas para la ocasión.
La mayoría ha asegurado sentirse con "la obligación" de despedirse del comandante por la obra que consideran que ha llevado a cabo para el pueblo de Cuba.
Despedida en La Habana
En esa misma plaza, donde Fidel Castro pronunció innumerables discursos como presidente de Cuba, se celebrará el martes un acto multitudinario de despedida al que asistirán mandatarios y personalidades de todo el mundo.
Entre los pocos nombres confirmados hasta ahora está el del rey emérito de España, Juan Carlos I.
Asimismo se da por hecha la presencia de los presidentes de países aliados de Cuba, como los de Venezuela, Nicolás Maduro; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; y Ecuador, Rafael Correa.
Tampoco se descarta la asistencia de exmandatarios como el brasileño Luiz Inacio "Lula" da Silva, la argentina Cristina Fernández o el uruguayo Pepe Mujica, que mantuvieron una estrecha relación con el líder fallecido.
También asistirá a los actos de homenaje al expresidente cubano el secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi.
Otegi ha manifestado que para la "izquierda independentista" Fidel Castro "siempre ha sido" y "siempre será" un "referente ético y político", motivo por el que resulta de "obligado cumplimiento" asistir "con miles de compatriotas de Cuba y del mundo entero" al homenaje al comandante.
Ha remarcado que para él será "un honor" volver a la plaza José Martí para dar el último adiós a Fidel Castro.
Caravana de la Libertad
El miércoles 30 de noviembre las cenizas de Fidel Castro comenzarán un periplo por la isla para que todos los cubanos le den su último adiós, un viaje que imitará a la inversa el recorrido de la Caravana de la Libertad, en la que los rebeldes de la Sierra Maestra atravesaron el país desde Santiago de Cuba cuando triunfó la Revolución en 1959.
Los restos del excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias llegarán a Santiago, cuna de la Revolución, el sábado 3 de diciembre, cuando tendrá lugar en la plaza Antonio Maceo otro acto masivo de homenaje a Fidel.
La ceremonia de inhumación de sus cenizas, que se espera íntima y familiar, tendrá lugar en el cementerio de Santa Ifigenia de esa ciudad el domingo 4 de diciembre.
4 de diciembre.Más noticias sobre internacional
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.