El régimen sirio suspende sus operaciones en el este de Alepo
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha anunciado que el Gobierno de Bashar al Assad ha suspendido este jueves todas sus operaciones militares contra el este de Alepo, la zona de la ciudad siria controlada por los grupos rebeldes.
"Hoy, el Ejército sirio ha suspendido las operaciones militares activas en el este de Alepo porque se está realizando una nueva evacuación voluntaria de civiles, la más grande de todo este período", ha dicho Lavrov desde Hamburgo, según informa la agencia de noticias Sputnik.
Por su parte, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman, ha asegurado a la agencia Efe que los bombardeos se han suspendido hoy al atardecer, aunque todavía hay fuego de artillería de los efectivos gubernamentales en algunas áreas.
Hace un mes que el Gobierno lanzó su última ofensiva sobre Alepo para hacerse con el control de toda la ciudad. Desde entonces, unas 800 personas han muerto, de acuerdo con el 'alcalde' de la zona oriental, y más de 30.000 han huido, según datos de la ONU.
Negociaciones entre Rusia y EE.UU.
El ministro de Exteriores ruso también ha anunciado hoy un acuerdo con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, para reanudar las consultas sobre la salida de todos los combatientes del este de Alepo.
Diplomáticos y militares de ambos países reanudarán las consultas el sábado en Ginebra para concretar los detalles de la retirada de los grupos armados y también la evacuación de los civiles que deseen abandonar la segunda ciudad siria, según informan medios rusos.
Bachar al Asad: ''La conquista de Alepo no será el fin de la guerra en Siria''
El presidente sirio, Bachar al Asad, ha afirmado que la conquista de la ciudad de Alepo no supondrá el fin de la guerra en el país árabe, aunque sí será "un gran paso" hacia su fin, en una entrevista publicada hoy en el diario estatal Al Watan.
"Para ser realistas, no significa el fin de la guerra en Siria, sino una estación grande hacia el final", ha apuntado Al Asad, quien ha asegurado que nunca pensó en dejar ninguna zona sin "liberar".
En su opinión, la contienda "no acabará hasta la eliminación total del terrorismo, los terroristas están localizados en otras áreas, incluso si terminamos en Alepo, continuaremos la guerra contra ellos".
El jefe de Estado sirio también ha descartado una nueva tregua en esta localidad porque, a su juicio, beneficiaría a los "terroristas", ya que les daría un respiro y les permitiría reagruparse.
Al Asad ha indicado que una victoria en Alepo tendrá una importancia especial, porque "el proyecto turco" está basado en esta ciudad.
"Turquía ha puesto todo su peso, así como (su presidente, Recep Tayyip Erdogan) ha apostado todo al tema de Alepo, un fracaso en la batalla de Alepo significa que se dará la vuelta a la guerra", ha dicho.
En ese sentido, el mandatario no ha descartado una posible confrontación militar con Turquía si continúa su intervención en el territorio sirio y dirigió duras palabras a su presidente.
"Cuando tratamos con alguien que psicológicamente no es normal (en referencia a Erdogan), no hay sitio para la lógica", se ha quejado Al Asad, quien señaló que lo lógico sería que Siria y Turquía tuvieran buenas relaciones, "pero con una intervención turca, Siria tiene derecho a defenderse".
Posible acuerdo
El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha afirmado hoy que Moscú considera posible la consecución de un acuerdo con Estados Unidos para el arreglo de la situación en la ciudad siria de Alepo.
"Llegar a un entendimiento es posible, y vamos a confiar en que este acuerdo será más estable de lo que vimos en el pasado, cuando la Administración de EEUU, lamentablemente, exhibió su incapacidad para alcanzar acuerdos", ha dicho el número dos de la diplomacia rusa a un grupo de periodistas.
Más noticias sobre internacional
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.