Fillon reconoce que fue un 'error' contratar a su familia
El candidato conservador a la presidencia de Francia, François Fillon, ha pedido perdón por haber empleado a su esposa y sus hijos como asistentes parlamentarios, una práctica que "rechazan los franceses" pero que "es legal", ha insistido.
En una multitudinaria conferencia de prensa, el ex primer ministro ha asegurado que es objeto de "una campaña difamatoria y calumniosa" para evitar que su programa de "ruptura" triunfe en las presidenciales, aunque ha admitido haber cometido "errores".
"Dar trabajo a mi familia fue un error y presento mis excusas a los franceses. Era una práctica habitual en el pasado que en la actualidad rechazan los franceses. Se trataba de una relación de confianza que ahora despierta desconfianza", ha asegurado el candidato.
Fillon ha señalado que contrató a sus familiares porque tenían la competencia para el puesto y porque era un cargo de confianza y ha recordado que es "legal".
El candidato conservador ha indicado que solo entendió que este tipo de prácticas suscitaban el rechazo de la población hace tres años y, desde entonces, no tiene contratados a familiares.
Fillon se ha comprometido a publicar en Internet el detalle de la remuneración de su esposa, Penelope, y de sus hijos Charles y Marie, que ha considerado "justas y transparentes".
En relación con su esposa, ha señalado que se ocupaba de asuntos en la circunscripción electoral de Sarthe, por donde era diputado, y, por ello, no acudía al Parlamento.
"Cumplía acciones modestas, en la sombra, a solas, que parecen anodinas pero que son indispensables", ha indicado.
Pese a que ha reconocido que emplear a su esposa genera dudas éticas, Fillon ha asegurado que no devolverá el dinero que ella ganó "porque corresponde a un trabajo llevado a cabo".
No renuncia a la candidatura
Tras mostrarse convencido de que será absuelto por la justicia, ha rechazado que vaya a retirar su candidatura al Elíseo y se ha presentado como el único capaz de llevar a cabo su programa, al tiempo que auguró un "fracaso" de la derecha en caso de cambio en la cabeza de cartel.
"Nada me hará renunciar a la candidatura", ha asegurado sobre una posible caída en los sondeos que, ha dicho, nunca predijeron su victoria en las primarias del centro-derecha de diciembre pasado.
Más noticias sobre internacional
La relación comercial entre la Unión Europea e Israel, en cifras
La UE es el principal socio comercial de Israel, por delante de Estados Unidos. El año pasado, el intercambio económico entre Israel y la UE fue de 42 600 millones de euros.
Incendio en un restaurante del centro de París en medio de las protestas contra los ajustes presupuestarios
Los bomberos han logrado apagar el incendio originado en un restaurante del centro de París durante la jornada la protesta nacional. Miles de personas han salido a la calle en Francia para denunciar los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Alex Txikon, testigo de las protestas de Nepal: "La Policía ha abierto fuego contra los que se han encaramado a la pared del parlamento"
El alpinista vizcaíno Alex Txikon se encontraba en Katmandú cuando estallaron las protestas. Txikon ha sido testigo de cómo la policía nepalí ha abierto fuego contra los jóvenes que intentaban entrar en el parlamento del país. "Katmandú está cerrado por completo y hay trifulcas", ha afirmado.
Ursula von der Leyen propone la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.
El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos
Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).
Polonia tacha de "agresión" la violación de su espacio aéreo por parte de Rusia y recibe un apoyo unánime
Cazas F-35 de la OTAN, en especial de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, han reforzado la defensa aérea polaca esta madrugada después de que drones rusos violaran su espacio aéreo en el marco de un ataque contra Ucrania. Las autoridades polacas han encontrado restos de un misil de origen desconocido y de siete drones.
Será noticia: Gaza, crisis política en Francia y prevención del suicidio
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.