Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Los escándalos rusos de Trump

El hasta ahora asesor de Seguridad Nacional, Mike Flynn, ha tenido que dimitir por sus contactos con Rusia sobre las sanciones de Obama.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, va a tener graves dificultades para explicar por qué quiere tener buenas relaciones con Rusia y por qué habla siempre bien de su colega Putin. Es sabido que varios millonarios rusos son socios de Trump en varios de sus negocios; y en Rusia la mayoría de los millonarios son cercanos a Putin, porque Putin se quita de en medio a los que no quieren colaborar con él.

El nuevo secretario de Estado, Rex Tillerson, hizo muchos negocios con Rusia cuando era el máximo dirigente de la petrolera Exxon. Y el asesor de Seguridad Nacional recién dimitido, Mike Flynn, trabajó para el canal ruso de propaganda Russia Today como tertuliano. Pero ahora se ha sabido que Flynn hizo mucho más que eso. En diciembre, cuando Obama seguía siendo presidente, Flynn habló con el embajador de Rusia en Washington sobre las sanciones que Obama acababa de aplicar a Rusia. Y eso es totalmente ilegal. Flynn entonces era un ciudadano normal, y no podía, por tanto, hacer ninguna actividad diplomática.

Se sospecha que Flynn le prometió al embajador que Trump rebajaría esas sanciones cuando llegase a la Casa Blanca. Y, además, mintió, porque negó haber hablado con el embajador, y sin embargo, hay pruebas de que sí lo hizo, lo cual ha hecho inevitable su dimisión. Aquí está el primer escándalo serio de la Presidencia de Trump.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más