Japón conmemora con un minuto de silencio la catástrofe de Fukushima
Japón ha conmemorado este sábado con un minuto de silencio el sexto aniversario del terremoto y el tsunami que sacudió el noreste del país, dejó más de 18.000 fallecidos y desató la grave crisis nuclear de Fukushima.
A lo largo de todo el país, pero sobre todo en las zonas más afectadas, se han llevado a cabo homenajes a las víctimas y a las 14:46 hora local (05:46 GMT) se ha guardado un solemne minuto de silencio para recordar el momento exacto en el que tuvo lugar la catástrofe.
El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9.0 en la escala abierta de Ritcher y un posterior tsunami arrasaron la región nipona de Tohoku y causaron graves daños en la central de Fukushima Daiichi. Olas descomunales de hasta 20 metros de altura barrieron la provincia de Miyagi.
También se han hecho ofrendas florales a las víctimas en lugares simbólicos de algunas de las ciudades donde el tsunami causó mayores estragos, como Ishinomaki y Minamisanriku.
Más de 2.500 cuerpos sin recuperar
El principal evento de conmemoración de la peor catástrofe en Japón desde la II Guerra Mundial se ha celebrado un año más en el Teatro Nacional de Tokio, con la presencia de víctimas y autoridades.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha presidido el sobrio acto al que, por primera vez desde 2012, no han asistido el emperador Akihito y la emperatriz Michiko. Abe ha declarado en su discurso que seis años después todavía hay más de 120.000 evacuados y, tras recordar a las víctimas, ha asegurado que "Japón ha sufrido muchos desastres en su historia y ha conseguido superarlos". "Es algo que nos hace más fuertes", ha aseverado.
La cifra oficial de fallecidos a causa del desastre natural asciende a 15.893, mientras que desaparecieron otras 2.553 personas y cuyos cuerpos no han sido aún encontrados.
Más noticias sobre internacional
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.
Los 10 terremotos más potentes de la historia
El terremoto de magnitud 8,8 de este miércoles en la península de Kamchatka (Rusia) es el octavo mayor seísmo desde que hay registros.
Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"
La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad.
Será noticia: Alerta de tsunami, el Jaialdi de Boise y entrevista al intérprete gazatí Kayed Hammad
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes la amenaza de tsunami tras el terremoto en el Pacífico
El sismo, que tuvo su epicentro en la península de Kamchatka, ha activado a primera hora de hoy alertas en numerosos países: China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica son algunos de los afectados.
Los muertos en Gaza superan ya los 60 000 y la hambruna asola a gran parte de la población
Gran parte de la población pasa días sin comer y los menores de 5 años corren riesgo de desnutrición. La ONU afirma que los palestinos soportan "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas".