elecciones presidenciales
Guardar
Quitar de mi lista

Macron y Le Pen, protagonistas del primer debate electoral en Francia

Ha sido un debate a cinco, en el que han predominado, como se esperaba, los ataques Emmanuel Macron, debido a su falta de experiencia en tv. Fillon ha pasado de largo en el debate.
Los cinco candidatos, antes de comenzar el debate. Foto: EFE

Los principales favoritos a las presidenciales francesas, el socioliberal Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen, fueron anoche el blanco de la mayoría de los ataques en el primer debate electoral, que resultó animado y tenso por momentos.

Los cinco candidatos mejor situados en los sondeos desgranaron a lo largo de tres horas y media sus opiniones contrapuestas acerca de temas sociales como la educación o el laicismo, económicos como la jornada laboral de 35 horas y las pensiones, y de política exterior como la relación con Rusia.

Junto a Macron y Le Pen participaron el conservador François Fillon, el socialista Benoît Hamon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que ejerció de gran animador de la contienda con sus continuas interpelaciones al resto y su estilo incisivo.

Se cumplieron los pronósticos que apuntaban a que Macron, situado como favorito para pasar a la segunda vuelta junto a Le Pen, sería objeto de los dardos de los rivales por su inexperiencia en debates y por su base aún no consolidada de votantes.

El exministro de Economía del Gobierno socialista se mostró a veces nervioso al tratar de defenderse de los zarpazos que le propinaron sobre todo Hamon, que lo encasilló como el candidato favorito de los grupos de interés, y Le Pen, que lo catalogó de defensor del "burkini".

La religión provocó los primeros momentos de tensión en el debate, que había comenzado de forma tranquila, cuando los candidatos se enzarzaron a cuenta del "burkini" y Hamon espetó a Le Pen que ésta pretende "un laicismo al gusto" dirigido únicamente contra los musulmanes.

La líder del Frente Nacional pareció por momentos ajena a los golpes, centrada en difundir su mensaje ultranacionalista y antiinmigración, sin sufrir demasiado el embate de sus contrincantes.

"No seré la vicecanciller de (Angela) Merkel", dijo en alusión a la jefa del Gobierno alemán, a quien fustigó con frecuencia.

Sin embargo, cuando salió de la zona de confort en la que se movió casi toda la noche fue para tratar de exasperar a Macron, cosa que consiguió en repetidas ocasiones, sobre todo cuando lo acusó de "hablar y hablar sin decir nada".

También consiguió salir indemne Fillon, atribulado por los escándalos judiciales que le implican en el caso de los supuestos empleos falsos que concedió a su esposa e hijos, al conseguir que estos no acaparasen el debate.

Más noticias sobre internacional

Israel ataca Qatar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas

Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.

Kathmandu (Nepal), 09/09/2025.- Protesters stand in front of the Communist Party of Nepal - Unified Marxist–Leninist (CPN-UML) office that was set ablaze in Kathmandu, Nepal, 09 September 2025, a day after at least 19 people were killed and dozens injured during demonstrations against corruption and a government social media ban. (Protestas) EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno

El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.

Cargar más