El ataque químico en Siria divide a las potencias en la ONU
El supuesto ataque químico perpetrado en el norte de Siria no ha hecho más que ahondar este miércoles la división que las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU han mostrado desde el inicio de la guerra.
De un lado, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, del otro, Rusia y, en menor medida China, los miembros permanentes del Consejo han vuelto a cruzarse acusaciones y por ahora han sido incapaces de sacar adelante un simple texto de condena de lo sucedido en la localidad siria de Jan Shijún.
Las potencias occidentales han apuntado directamente al régimen de Bachar al Asad como responsable y consideran que el ataque es una muestra más de su "barbarie". También han criticado muy duramente a Rusia por proteger a Al Asad en Naciones Unidas y, en concreto, por rechazar una resolución que plantearon para condenar lo sucedido en Jan Shijún.
El británico, Matthew Rycroft, ha insistido en que los vetos rusos en el Consejo no hacen más que animar al régimen sirio a continuar matando y ha defendido que el texto que proponen su país, Francia y EEUU sobre el ataque químico es aceptable para cualquier Estado.
El borrador no señala a ningún responsable y se limita a condenar el ataque, pedir una investigación internacional urgente y cooperación a las autoridades sirias y abrir la puerta a eventuales medidas contra quien sea hallado culpable.
Sin embargo, Rusia ha dejado claro desde el primer momento que consideraba el texto "categóricamente inaceptable" y ha defendido que cualquier decisión debe adoptarse después de una investigación "completa".
El representante ruso, Vladimir Safronkov, ha insistido en que todo lo que hay por ahora son "falsos reportes" y ha reiterado informaciones suministradas desde Moscú, según las cuales la aviación siria habría bombardeado un almacén donde el grupo terrorista Al Nusra (filial de Al Qaeda) estaría fabricando municiones "que usan armas tóxicas".
EEUU sugiere posibles medidas unilaterales sobre Siria
Estados Unidos ha sugerido que podría tomar por su cuenta medidas en respuesta al supuesto ataque químico en Siria si continúa el bloqueo en el Consejo de Seguridad de la ONU.
"Cuando la ONU fracasa repetidamente en su deber de actuar de forma colectiva, a veces los Estados nos vemos forzados a emprender nuestra propia acción", ha dicho la embajadora estadounidense, Nikki Haley.
Haley ha insistido en que el ataque tiene el "sello distintivo" del régimen de Bachar al Asad y ha recordado que el Ejército sirio ya utilizó en el pasado sustancias químicas.
"¿Cuántos niños más tienen que morir para que a Rusia le importe?", se ha preguntado Haley, que ha acusado a Moscú de utilizar una "falsa narrativa" para blindar a sus aliados de Damasco ante posibles sanciones.
Más noticias sobre internacional
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.