La Fiscalía asegura que los detenidos en Marsella tenían armas y explosivos
El fiscal de París, François Molins, ha confirmado el hallazgo de material explosivo y propaganda del Estado Islámico en los registros realizados tras la detención de dos supuestos islamistas en Marsella, lo que confirmaría que tenían previsto pasar a la acción de forma "inminente".
El fiscal ha comparecido ante los medios para dar cuenta de una operación antiterrorista desarrollada este martes por la mañana y que se ha saldado con la detención de dos sospechosos de nacionalidad francesa, identificados como Clément B. y Mahiedine M. Las autoridades creen que preparaban un ataque de cara a las elecciones presidenciales.
Molins ha explicado que ambos individuos tenían prevista "una acción violenta, de manera inminente, sobre el territorio francés", aunque no ha podido precisar el día en que habría tenido lugar o "los objetivos marcados". Varios de los candidatos al Elíseo han confirmado que sus equipos de campaña recibieron un aviso para reforzar la seguridad la semana pasada.
La Policía se ha incautado de una gran cantidad de armas y munición en el registro de una vivienda que habían alquilado los detenidos en Marsella. Los dos hombres también contaban con material destinado a la futura fabricación de un artefacto incendiario o explosivo, entre ellos tres kilos de peróxido de acetona.
Por su parte, en una comparecencia ante la prensa en la sede de su departamento en París, el ministro del Interior francés, Matthias Fekl, ha informado este martes de que han sido detenidos en Marsella dos individuos "radicalizados" que planeaban perpetrar un atentado terrorista en territorio galo "en los próximos días".
"Los dos hombres radicalizados, nacidos, respectivamente, en 1987 y 1993, tenían la intención de cometer en un breve plazo, es decir, en los próximos días, un atentado en suelo francés", ha afirmado el ministro del Interior.
o del Interior.Más noticias sobre internacional
Será noticia: Gaza, crisis política en Francia y prevención del suicidio
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Francia afronta hoy una inédita protesta social con el estreno de un nuevo primer ministro
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país y, según los servicios policiales, podría recurrir a actos de sabotajes y bloqueos en autopistas, supermercados, refinerías, instalaciones eléctricas, escuelas, hospitales o aeropuertos.
Flotilla Sumud denuncia un nuevo "ataque con dron" en Túnez
"Otra embarcación ha sido alcanzada en un presunto ataque con drones. No se han reportado heridos", ha indicado la embarcación en su cuenta de X.
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
Lecornu, de 39 años, es cercano al círculo de Macron y tiene la tarea de forjar un consenso sobre el presupuesto de 2026. Asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas
Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.
Nepal arde en medio de unas protestas contra la corrupción pese a la dimisión del primer ministro
KP Sharma Oli ha presentado su dimisión tras un levantamiento juvenil que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más sangrienta de la historia democrática reciente del país.
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.
Global Sumud Folilla: "La misión continúa", pese al ataque de anoche en Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno
El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.