Enfrentamientos y tres muertos en las marchas opositoras de Caracas
Las marchas desarrolladas este miércoles en Venezuela, que dejaron un saldo de tres muertos, 62 heridos y cientos de detenidos, se cerraron con invitaciones de los dirigentes opositores a seguir este jueves con las protestas callejeras y del Gobierno de Nicolás Maduro a iniciar un nuevo diálogo político.
Decenas de miles de personas de ambos bandos atendieron a las convocatorias de la oposición y del chavismo a manifestarse en contra y a favor del Gobierno en el marco del día festivo por la conmemoración de los 207 años de un evento popular que se selló como el primer paso para la independencia de Venezuela de España.
La oposición marchó en todo el país y en Caracas los manifestantes antigubernamentales salieron desde 26 puntos, caminaron por las principales vías del este de la capital y una vez más vieron frustradas sus intenciones de llegar a la sede de la Defensoría del Pueblo en el centro de la ciudad.
Tres fallecidos en las protestas
La Fiscalía mediante un comunicado ha lamentado la muerte de Paola Andreina Ramírez Gómez de 23 años, quien falleció cuando transitaba por un lugar cercano a una concentración opositora en el estado Táchira (suroeste) al recibir un disparo procedente al parecer de un edificio de dos plantas.
El ministro del Interior venezolano, Néstor Reverol, ha acusado a un militante opositor de ser el responsable de la muerte de Paola Andreina. El autor sería Iván Aleisis Pernía Dávila, "comerciante y militante activo del partido Vente Venezuela, que dirige Maria Corina Machado". Al sospechoso, ya detenido, se le atribuyen más de una veintena de disparos y la perpetración de un crimen "deliberadamente planificado". El ministro ha explicado que recogió 27 casquillos de bala en el lugar de los hechos y trató de ocultar el arma entregándosela a otra persona, informa el portal Noticias 24.
La Fiscalía también ha confirmado la muerte del adolescente Carlos José Moreno, de 17 años, que recibió un disparo en la cabeza cuando pasaba por el lugar de una de las concentraciones en Caracas.
Además, un militar venezolano ha muerto víctima de un francotirador en medio de una protesta antigubernamental que se tornó violenta en San Antonio de los Altos, localidad del estado de Miranda, cercano a Caracas.
El ministro del Interior venezolano, Néstor Reverol, ha acusado este jueves a un militante del partido opositor Vente Venezuela de ser el responsable de una de las muertes registradas el miércoles
Nuevas manifestaciones
El dos veces candidato a la presidencia de Venezuela Henrique Capriles anunció que la MUD convoca a nuevas manifestaciones para este jueves en los mismos puntos y a la misma hora que las que se organizaron este miércoles para responder a la represión del Gobierno de Nicolás Maduro.
Desde la marcha chavista, en el oeste de Caracas, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, reiteró acusaciones de intento de golpe de Estado contra Borges y Blanco, al tiempo que convocó a la oposición política a un nuevo diálogo, nombró a sus portavoces para esos potenciales encuentros y señaló que tiene un planteamiento que hacerle a ese sector.
El presidente dijo estar listo para reunirse con los portavoces de la oposición, "a decirle otra vez sus cuatro verdades" y pedirles "que rectifiquen y que cesen su violencia y su golpismo".
También pidió a sus partidarios prepararse para una batalla electoral "total" y "pronta" como un camino pacífico para terminar con los supuestos planes de conspiración y desestabilización en su contra.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".