Macron allana su camino al Elíseo al recabar el apoyo de sus rivales
De ser un perfecto desconocido, a tener muchas posibilidades de convertirse en el jefe de Estado más joven de la historia gala. Con 39 años, el socioliberal Emmanuel Macron ve su asalto al Elíseo más cerca al recabar el apoyo de sus rivales de izquierda y derecha. El conservador François Fillon y el socialista Benoît Hamon han pedido el voto para Macron para evitar una victoria de la extrema derecha. El izquierdista Mélechon ha anunciado que someterá a consulta entre su militancia su posicionamiento de cara a la segunda vuelta.
El candidato socioliberal ha obtenido la victoria en esta primera vuelta con el 23,86% de los votos y ha sacado casi 2,5 puntos porcentuales de ventaja a la ultraderechista Marine Le Pen (21,43%), con la que se disputará el Elíseo el próximo 7 de mayo. Este resultado rompe por completo el esquema histórico de las elecciones presidencialistas francesas en la V República, ya que ninguna de las dos grandes fuerzas políticas ?socialistas ni conservadores?ha pasado a segunda vuelta.
Las encuestas han acertado esta vez. Fillon, perseguido por los escándalos, se ha tenido que conformar con el 19,94% votos. Otra de las sorpresas de la noche, aunque también predecida por los sondeos, fue la cuarta posición obtenida por el radical de izquierdas Jean-Luc Mélenchon, que ha pisado los talones al candidato conservador con un 19,62%.
El batacazo ha sido para el socialista Benoît Hamon, que con un 6,35%, registra los resultados más bajos del socialismo francés.
Tanto la formación de Fillon, Los Republicanos, como el Partido Socialista, reúnen esta mañana sus órganos directivos para adoptar una posición de cara a la nueva fase de las dos semanas de campaña presidencial que se abren ahora y, sobre todo, para plantear la estrategia con la que intentar volver a resurgir en las legislativas de junio.
Si hacemos caso de las encuestas que tan afinadas han estado, Macron ganaría la segunda y definitiva segunda vuelta de las presidenciales francesas del 7 de mayo a la ultraderechista Marine Le Pen con un 62% de los votos, según el primer sondeo difundido por el instituto demoscópico Ipsos. Según la encuesta, Le Pen, de 48 años, se quedaría muy lejos de Macron, de 39, con el 38% de los sufragios.
El esquema bipartidista, por los aires
Macron ha calado entre el electorado con mayor nivel educativo y en las ciudades, que lo ha apoyado por su propuesta de ruptura para "desbloquear" los anquilosados cimientos franceses.
"En un año hemos cambiado la cara de la política francesa", ha dicho un eufórico Macron ante sus partidarios en el Palacio de Congresos de la Puerta de Versalles de París.
"Nuestro país atraviesa un momento inédito marcado por el terrorismo, el déficit, el sufrimiento social y ecológico, y ha respondido votando masivamente y decidido a situarme en cabeza de la primera vuelta", ha manifestado.
Con el mismo afán antisistema, Le Pen ha lanzado un discurso patriótico y populista en el que ha proclamado: "Hemos superado la primera etapa que llevará a los franceses al Elíseo".
No ha desaprovechado un momento para cargar contra Macron, y se ha felicitado de enfrentarse al exministro: "Apelo a todos los patriotas sinceros, de todo origen, para que me apoyen, que abandonen peleas anquilosadas porque está en juego el interés del país, la supervivencia de Francia, la unidad nacional", insistió ante un millar de fieles.
Manifestaciones contra los resultados
Unos 300 manifestantes antifascistas han protestado en el centro de París contra los resultados de la primera vuelta.
En puntos como la emblemática Plaza de la República o en la de Bastilla los manifestantes han denunciado que estos comicios carecen de legitimidad y han asegurado que tanto Macron como Le Pen representan los intereses de la oligarquía.
Antidisturbios en París. EFE
En el curso de la protesta, bautizada como "la noche de las barricadas", se han registrado desperfectos materiales, pintadas y enfrentamientos con las fuerzas del orden, que han incluido el lanzamiento de objetos contundentes y petardos.
Según el canal LCI, 29 manifestantes han sido arrestados "por actos violentos" contra agentes de la seguridad pública. Hay nueve personas heridas, tres manifestantes y seis policías.
Más noticias sobre internacional
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar
Fuentes de Hamás han informado a las agencias que la delegación negociadora ha sobrevivido al ataque. Sin embargo, por el momento, no hay información sobre las víctimas del ataque. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión” y que Donald Trump ha dado luz verde para ello. Las autoridades qataríes han condenado con rotundidad el ataque afirmando que “viola todas las leyes internacionales”.
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.
Global Sumud Folilla: "La misión continúa", pese al ataque de anoche en Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno
El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.
El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza
Casi un millón de personas que permanecen en la ciudad de Gaza han sido llamadas a abandorarla y dirigirse "inmediatamente" por carretera hacia Al Mawasi, al sur. El director del Hospital Al Shifa afirma que se quedarán en la ciudad porque "en el sur no hay sitio".
Itziar, desde la Flotilla Sumud: "No ha habido heridos, debemos poner la atención en Gaza"
La cooperante vasca Itziar ha presentado el ataque al barco "Family" (que tiene "aquí detrás"), pero ha advertido de que su intención es llamar la atención sobre Gaza.
Francia: ¿Y ahora qué?
Macron podría optar por designar un primer ministro socialista, pero el reloj corre en su contra. La inestabilidad política está teniendo efectos en la economía del país y la tensión empieza a aflorar en las calles. Este miércoles se ha convocado un paro nacional que se prevé conflictivo.
Israel lanza pasquines en Ciudad de Gaza, ordenando la evacuación
El Ejército de Israel ha lanzado esta mañana pasquines en la ciudad de Gaza ordenando la evacuación. Indica, además, ir a través de la carretera Al Rashid hacia la zona humanitaria en Al-Mawasi. Cerca de un millón de personas viven a día de hoy en la ciudad de Gaza.
Será noticia: Ataque a la Flotilla Sumud, reunión Pradales-EH Bildu y caída del Gobierno francés
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.