Estados Unidos
Guardar
Quitar de mi lista

EE. UU. nombra un ‘fiscal especial’ para supervisar pesquisa rusa del FBI

El exdirector del FBI Robert Muller tendrá "todos los recursos apropiados” para dirigir una investigación "exhaustiva" de esa agencia sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016.
Rod Rosenstein, el subfiscal general de EEUU. Foto: EFE

El Departamento de Justicia de EE. UU. ha nombrado al exdirector del FBI Robert Muller como ?fiscal especial? para supervisar la investigación de esa agencia sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016.

"He decidido es que, en base a circunstancias únicas, el interés público requiere que ponga esta investigación bajo la autoridad de una persona que ejerza una cierta independencia de la cadena normal de mando", ha explicado el vicefiscal general Rod Rosenstein.

En este sentido, Rosenstein ha asegurado que el fiscal especial Muller tendrá "todos los recursos apropiados? para dirigir una investigación ?exhaustiva y completa?. Asimismo, el vicefiscal general ha señalado que esa figura es necesaria para que el pueblo estadounidense tenga ?una confianza completa en el resultado" de la investigación.

El nuevo fiscal especial dirigió el FBI durante doce años bajo las presidencias del republicano George W. Bush y el demócrata Barack Obama, hasta su retirada en 2013.

A Mueller le sucedió como director del FBI James Comey, quien fue destituido por el presidente Trump la semana pasada, una decisión que desató diversas opiniones. Comey dirigía la investigación sobre la injerencia rusa y los posibles lazos del equipo de campaña de Trump y el Kremlin.

Comey fue despedido por sorpresa, en un principio por su papel en las investigaciones que había realizado por el polémico uso de correos electrónicos desde un servidor privado por parte de Hillary Clinton cuando era secretaria de Estado, y que como candidata presidencial demócrata fue derrotada por Trump en los comicios del pasado mes de noviembre.

Más noticias sobre internacional

FOTODELDÍA Katmandú (Nepal), 09/09/2025.- El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, este martes. Al menos 19 personas murieron y decenas resultaron heridas el 8 de septiembre durante las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales. EFE/ Narendra Shrestha
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos

Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).

Cargar más