Cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

Trump confirma la retirada de EEUU del Acuerdo climático de París

El presidente estadounidense quiere que su país siga siendo un "líder" global en la protección del medioambiente, pero de manera "justa".
El presidente de EEUU, Donald Trump, en la comparecencia de hoy. Foto: Efe

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado hoy en un discurso desde la Casa Blanca su decisión de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático, adoptado por casi 200 países en 2015.

El presidente de EEUU ha asegurado que el Acuerdo de París es "un ejemplo de un trato que es desventajoso para Estados Unidos".

El mandatario ha indicado que Estados Unidos "cesará todas las implementaciones" de los compromisos climáticos alcanzados en París a finales de 2015.

Así, ha dicho que intentará negociar un acuerdo climático "mejor", ya que ha asegurado que el país "necesita todas las formas de energía estadounidense disponible" o "estará en grave riesgo de caídas y apagones", una de las razones que ha dado para argumentar su decisión de salir del Acuerdo.

Trump dicho que quiere que su país siga siendo un "líder" global en la protección del medioambiente, pero de manera "justa".

Trump ha afirmado que "fue elegido para gobernar Pittsburgh", una ciudad del cinturón industrial estadounidense, y "no París".

La ONU descarta una renegociación

El Secretariado de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (UNFCCC) ha lamentado hoy la marcha de EEUU del Acuerdo de París, pero ha descartado cualquier renegociación de los términos del pacto contra el calentamiento global, como ha sugerido el presidente Trump.

El Secretariado de la UNFCCC, con sede en Bonn, ha asegurado en un comunicado que "no se puede renegociar" el Acuerdo de París a petición de una de las partes, porque lo firmaron 194 países y lo han ratificado ya 147.

No obstante, el Secretariado de la UNFCCC se ha mostrado "dispuesto a entrar en un diálogo con el Gobierno de EEUU" en relación a su anuncio de que desearía abrir un debate para renegociar los términos del acuerdo.

La UE, triste

La Unión Europea también ha lamentado profundamente la decisión, pero ha advertido de que este paso "triste" y "unilateral" no supone el final del acuerdo, que seguirá adelante con otras alianzas.

"El Acuerdo de París perdurará, el mundo puede continuar contando con Europa para un liderazgo global en la lucha contra el cambio climático", ha declarado el comisario de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete, en un comunicado difundido.

Crítica de Obama

El expresidente estadounidense Barack Obama ha lamentado que con la retirada del Acuerdo de París EEUU se sitúa en "el pequeño puñado de países que rechazan el futuro".

"Aunque este Gobierno se une un pequeño puñado de países que rechazan el futuro, confío en que nuestros Estados, empresas y ciudades darán un paso al frente y harán aún más para liderar el camino" en la lucha contra el cambio climático, ha indicado Obama en un comunicado.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X