Trump confirma la retirada de EEUU del Acuerdo climático de París
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado hoy en un discurso desde la Casa Blanca su decisión de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático, adoptado por casi 200 países en 2015.
El presidente de EEUU ha asegurado que el Acuerdo de París es "un ejemplo de un trato que es desventajoso para Estados Unidos".
El mandatario ha indicado que Estados Unidos "cesará todas las implementaciones" de los compromisos climáticos alcanzados en París a finales de 2015.
Así, ha dicho que intentará negociar un acuerdo climático "mejor", ya que ha asegurado que el país "necesita todas las formas de energía estadounidense disponible" o "estará en grave riesgo de caídas y apagones", una de las razones que ha dado para argumentar su decisión de salir del Acuerdo.
Trump dicho que quiere que su país siga siendo un "líder" global en la protección del medioambiente, pero de manera "justa".
Trump ha afirmado que "fue elegido para gobernar Pittsburgh", una ciudad del cinturón industrial estadounidense, y "no París".
La ONU descarta una renegociación
El Secretariado de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (UNFCCC) ha lamentado hoy la marcha de EEUU del Acuerdo de París, pero ha descartado cualquier renegociación de los términos del pacto contra el calentamiento global, como ha sugerido el presidente Trump.
El Secretariado de la UNFCCC, con sede en Bonn, ha asegurado en un comunicado que "no se puede renegociar" el Acuerdo de París a petición de una de las partes, porque lo firmaron 194 países y lo han ratificado ya 147.
No obstante, el Secretariado de la UNFCCC se ha mostrado "dispuesto a entrar en un diálogo con el Gobierno de EEUU" en relación a su anuncio de que desearía abrir un debate para renegociar los términos del acuerdo.
La UE, triste
La Unión Europea también ha lamentado profundamente la decisión, pero ha advertido de que este paso "triste" y "unilateral" no supone el final del acuerdo, que seguirá adelante con otras alianzas.
"El Acuerdo de París perdurará, el mundo puede continuar contando con Europa para un liderazgo global en la lucha contra el cambio climático", ha declarado el comisario de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete, en un comunicado difundido.
Crítica de Obama
El expresidente estadounidense Barack Obama ha lamentado que con la retirada del Acuerdo de París EEUU se sitúa en "el pequeño puñado de países que rechazan el futuro".
"Aunque este Gobierno se une un pequeño puñado de países que rechazan el futuro, confío en que nuestros Estados, empresas y ciudades darán un paso al frente y harán aún más para liderar el camino" en la lucha contra el cambio climático, ha indicado Obama en un comunicado.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.