May formará Gobierno con el apoyo de los unionistas del Ulster
Theresa May, la primera ministra británica, ha confirmado este viernes que formará el Gobierno con el apoyo en el Parlamento de los unionistas de Irlanda del Norte, para encabezar las negociaciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
En una breve declaración ante la residencia de Downing Street, May ha anunciado su decisión tras pedirle a la reina Isabel II el permiso para formar Gobierno a pesar de haber perdido la mayoría absoluta en las elecciones generales del jueves.
La "premier" -que consiguió 318 escaños, ocho menos de los 326 necesarios para llegar a la mayoría absoluta- ha asegurado que su Gobierno aportará "certeza" en un momento "crítico" para el Reino Unido a diez días del comienzo de las negociaciones del "brexit".
May ha indicado que trabajará con sus "amigos y aliados del Partido Democrático Unionista (DUP)", que han obtenido diez de los 18 escaños que tiene la provincia británica de Irlanda del Norte en la Cámara de los Comunes, formada por un total de 650 parlamentarios.
En ese sentido, ha explicado que las dos formaciones han disfrutado de una "fuerte relación" durante años, lo que le da la confianza para seguir trabajando por el interés del país.
"Esto nos permitirá unirnos como país y canalizar nuestras energías hacia un acuerdo exitoso del 'brexit' que funcione para todos en este país, asegurando una nueva asociación con la UE que garantice nuestra prosperidad a largo plazo", ha agregado.
"Este Gobierno ?ha añadido- guiará al país en estas conversaciones del 'brexit' y cumplirá con la voluntad del pueblo británico al sacar al Reino Unido de la UE".
El nuevo Gobierno "trabajará para mantener a nuestro país seguro" tras los atentados terroristas de Londres -el pasado sábado- y Manchester -el 22 de mayo-, ha explicado la líder conservadora.
Esta Administración, ha subrayado May, cumplirá con la promesa de trabajar para que "la prosperidad y las oportunidades sean compartidas" por todo en el Reino Unido.
El pasado 18 de abril, May decidió convocar elecciones anticipadas cuando los sondeos sobre intención de voto le eran muy favorables y los conservadores llevaban una ventaja de casi 20 puntos frente a los laboristas del izquierdista Jeremy Corbyn, que finalmente ayer consiguieron 261 diputados, 29 más de los que tenían.
El objetivo de May era aumentar la mayoría absoluta a fin de contar con un mandato "estable y firme" en las negociaciones sobre la salida británica de la Unión Europea. En el momento de la disolución del Parlamento el pasado mayo, los conservadores tenían 330 escaños en los Comunes y los laboristas 229.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.