May cierra un acuerdo con el DUP para gobernar en minoría
El Partido Conservador británico, que lidera la primera ministra del país, Theresa May, ha logrado alcanzar un acuerdo político con el Partido Unionista Democrático (DUP) de Irlanda del Norte para formar un nuevo ejecutivo en Reino Unido, según ha informado la cadena BBC.
Este pacto llega tras dos semanas de conversaciones entre las dos formaciones desde que las elecciones dejaron al Partido Conservador sin mayoría absoluta en el Parlamento. Los diez parlamentarios del DUP apoyarán a los 'tories' en las votaciones clave en la Cámara de los Comunes, empezando con la votación sobre el Discurso de la Reina, que tendrá lugar esta semana.
Según BBC, no habrá acuerdo para conformar un gobierno de coalición, por lo que May estará al frente de un ejecutivo sin mayoría absoluta en el Parlamento.
La líder del DUP, Arlene Foster, ha asegurado tras reunirse con May que el acuerdo dará estabilidad al nuevo gobierno y que supondrá un aumento de la inversión para Irlanda del Norte de 1.000 millones de libras en los próximos dos años (1.140 millones de euros).
"Este acuerdo servirá para tener un gobierno estable en Reino Unido por el interés nacional en este periodo vital", ha afirmado Foster, en Downing Street. "El Partido Conservador ha reconocido que tiene que haber una mayor financiación para Irlanda del Norte, dada nuestra historia única y nuestras circunstancias durante las últimas décadas", ha afirmado la líder del DUP.
Por su parte, Theresa May ha dicho en un comunicado que el DUP va a respaldar a su nuevo ejecutivo en la votación de esta semana, en los presupuestos, en lo relacionado con el proceso de salida de la Unión Europea y en los temas de seguridad nacional.
Más noticias sobre internacional
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.