Londres plantea un sistema aduanero que evitaría un ‘abismo’ tras el brexit
El Reino Unido ha detallado este martes en un documento sus planes para un nuevo sistema aduanero con la Unión Europea (UE) que contempla una unión "temporal" de uno o dos años y que evitaría un "abismo" para empresas e individuos tras el "brexit".
David Davis, el ministro para la salida del país de la UE, ha explicado que las propuestas del Ejecutivo "beneficiarán" tanto a la UE como al Reino Unido y evitarán una brecha comercial entre ambas partes tras consumarse el "divorcio" entre Londres y Bruselas.
Este documento es el primero de una serie que divulgará el Ejecutivo de Theresa May para tratar asuntos críticos de las negociaciones con el bloque comunitario, cuya tercera fase se iniciará el próximo día 28.
"La manera en que enfocamos la circulación de bienes por nuestra frontera será un punto crucial para nuestra política de comercio independiente", ha indicado Davis en un comunicado.
Para el político conservador, un periodo transitorio "implicaría que los negocios tan solo tendrían que adaptarse una vez al nuevo régimen y propiciaría una transición suave y ordenada".
Durante ese plazo, Londres quiere poder negociar sus propios acuerdos comerciales internacionales, algo que no puede hacer ahora como integrante de la unión aduanera.
Uno de ellos sería llegar a un acuerdo aduanero "muy simplificado" entre ambas partes, con requisitos que generasen "las mínimas fricciones posibles", destinado a "continuar algunos de los acuerdos existentes con la UE, y reducir y eliminar barreras comerciales a través de otros nuevos".
El segundo es una nueva "asociación aduanera", distinta a la actual unión, que "terminaría con la necesidad de una frontera comercial entre el Reino Unido y la Unión Europea".
"El Reino Unido es el principal socio comercial de la UE, así que redunda en el interés de ambas partes que alcancemos un acuerdo sobre nuestra futura relación", ha afirmado Davis.
La comunidad empresarial ha pedido al Ejecutivo claridad desde que la primera ministra indicara el pasado enero su voluntad de desligarse de la unión aduanera -el área comunitaria libre de tarifas- como parte de su plan para el "brexit".
ra el "brexit".Más noticias sobre internacional
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.