Irma causa graves daños en las Antillas Menores y Haití declara alerta roja
El ojo del huracán Irma ha provocado hoy, miércoles, daños muy graves a su paso por las Antillas Menores en dirección a Puerto Rico y la isla de La Española, con destrucción masiva de infraestructuras, aunque no hay datos precisos todavía ni se conocen detalles sobre la pérdida de vidas humanas.
El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, utilizó las redes sociales para señalar que las dos islas han sido devastadas por Irma, aunque sin precisar los daños y si el fenómeno se ha cobrado vidas humanas.
En la vecina Barbados, las marejadas han provocado que el mar ganara varios metros a la costa provocando graves inundaciones, por lo que las autoridades locales llevan a cabo trabajos de rescate, aunque no existe información precisa de la situación.
Haití ha declarado hoy la alerta roja en todo el país ante el avance del huracán Irma. El Gobierno, a través de la Protección Civil, ha llamado a la población en las zonas de alto riesgo a desplazarse y respetar las órdenes de las autoridades para evitar pérdidas humanas.
El ojo del huracán Irma ha atravesado hoy, miércoles, Barbuda con efectos "potencialmente catastróficos" en esta isla y en el resto de Antillas Menores, Puerto Rico, la República Dominicana y otros enclaves del Caribe, ha informado el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
De categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson, Irma ha cruzado Barbuda sobre las 02:00 hora local (08:00 en Euskadi) con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora. En Barbuda viven 1.645 personas y hay 545 viviendas de acuerdo al último censo de 2011.
Irma es el huracán más intenso formado en el Atlántico desde Allen, que en 1980 alcanzó vientos máximos sostenidos de 312 kilómetros por hora.
Irma, en una imagen tomada desde el espacio. Foto: EFE
Por otra parte, el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha declarado el estado de emergencia en Puerto Rico, el estado de Florida y las islas Vírgenes ante la llegada del huracán Irma, de categoría 5, según ha informado la Casa Blanca.
La declaración del estado de emergencia agiliza el desembolso de fondos gubernamentales para desastres.
Trump ha ordenado al Departamento de Seguridad Nacional (DNS) y a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) que coordinen todos los esfuerzos derivados de esa declaración.
"Esta medida aliviará las dificultades y el sufrimiento que la emergencia puede infligir a la población local y proveerá la ayuda apropiada para las medidas de emergencia requeridas (...) para salvar vidas, proteger la propiedad y garantizar la salud pública y la seguridad", ha agregado la Casa Blanca.
Ciudadanos se preparan en Puerto Rico ante la llegada de Irma. Foto: EFE
Según un probable patrón de trayectoria, el vórtice del "extremadamente peligroso" Irma pasará cerca o justo al norte de Puerto Rico el miércoles al medio día y por la noche.
"Se esperan algunas fluctuaciones en la intensidad de Irma durante los próximos dos días", pero se mantendrá como un poderoso huracán de categoría 4 o 5 en las próximas 48 horas, advirtieron los meteorólogos del CNH, con sede en Miami.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 60 millas (95 kilómetros) hacia fuera del centro y los vientos tropicales con fuerza de tormenta hasta 175 millas (280 kilómetros).
También se ha emitido una vigilancia de huracán para la costa norte de Haití, desde la frontera con República Dominicana hacia el oeste hasta Le Mole St. Nicholas.
Hay un aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) para las islas de Antigua, Barbuda, Anguila, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, así como para las islas de Saba, San Eustaquio y Saint Martin, Saint Barthelemy, Las Islas Vírgenes británicas y las Islas Vírgenes de EE.UU., Puerto Rico, Vieques y Culebra.
Está en vigor una vigilancia de huracán para Guadalupe y República Dominicana, desde Cabo Engaño hacia la frontera norte con Haití.
Las "grandes y destructivas olas" y marejadas ciclónicas generadas por Irma elevarán los niveles del mar de 2 a 3 metros por encima de lo normal a lo largo de las costas del extremo norte de las Antillas Menores.
Más noticias sobre internacional
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.