Merkel espera consolidar su liderazgo contra Schulz este domingo
Más de 61 millones de alemanes están llamados a votar en las parlamentarias que se celebran este domingo en Alemania donde la incógnita reside no tanto en el vencedor (que será sin ningún género de dudas la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la canciller Angela Merkel, que obtendrá su cuarto mandato) como en el escenario a posteriori con la presencia de un partido ultraderechista en los escaños del Bundestag por vez primera desde 1961.
Este partido es Alternativa para Alemania (AfD), una formación de recentísima aparición, en 2013, que ha conseguido aglutinar diversos movimientos xenófobos sumergidos durante décadas en el país, y que ahora salen a la luz bajo un aura de supuesta respetabilidad.
El AfD tiene prácticamente garantizada la entrada al rebasar el 5% mínimo de votos necesario para contar con presencia parlamentaria pero su resultado final está todavía en el aire. Se cree, según los sondeos, que podrían alcanzar un 12% de los votos pero como apuntan varios expertos, las encuestadoras alemanas no están preparadas para calibrar con exactitud el impacto de un movimiento así.
Sea cual sea el resultado, AfD quedará completamente excluido de las conversaciones postelectorales donde se decidirá la futura coalición de Gobierno liderada por el partido de Merkel (y por su partido hermano, la Unión Cristiana Social de Baviera). En este sentido, hay que ver el resultado que obtendrá el que será segundo partido más votado, los Socialdemócratas (SPD) que lidera el ex presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y que actualmente son socio menor de la actual coalición.
El SPD se encuentra ahora en torno al 23%, un porcentaje bastante respetable que podría invitar al partido de Schulz a repetir la coalición actual, sobre todo si se tienen en cuenta opiniones de antiguos líderes del partido como Franz Müntefering, quien llegó a decir a las claras que "en Alemania, estar en la oposición es una mierda".
Así las cosas, la formación de una "gran coalición" de primero y segundo es perfectamente factible, no solo porque las encuestas conceden a la formación de Merkel en torno a 13 puntos de ventaja y no solo por la posibilidad nítida de que pueda formarse una coalición con el SPD al margen -- la llamada "opción Jamaica", por los colores negro de la CDU, Los Verdes y el rojo de los Liberaldemócratas --, sino por el carácter transformador y definitorio que tendrán estos comicios.
Consolidación de la ultraderecha
La presencia de AfD en el Bundestag culmina años de rechazo a la política de "puertas abiertas" de Angela Merkel, canciller de un país que acogió en 2015 a 978.000 inmigrantes de países fuera de la Unión Europea. La formación, de corte populista, islamófobo y antieuropeísta, desembarcará en el Parlamento después de haber logrado ingresar en 13 de las 16 cámaras regionales y de haber marcado la agenda política de los últimos años.
Fracaso de las puertas abiertas
Este optimismo figurativo contrasta con la realidad de las últimas políticas migratorias de la canciller quien, movida por los sondeos de opinión y por el auge de AfD, ha ido endureciendo su política migratoria a golpe de reforma legislativa. Se han agilizado las expulsiones, limitado las reagrupaciones familiares de refugiados e impuesto mano dura a los delincuentes inmigrantes.
Más noticias sobre internacional
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".