Los líderes de la UE acuerdan pasar a la segunda fase del Brexit
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea a 27 han dado este viernes su visto bueno a los "avances" logrados en las negociaciones del Brexit, que han sentado las bases del divorcio, y aceptado pasar a la segunda fase de las conversaciones para fijar un periodo de transición y discutir sobre el marco futuro de las relaciones.
En lo que no se han puesto de acuerdo los Veintiocho es en materia migratoria después de un encendido debate sobre cómo gestionar la acogida de refugiados. Los líderes europeos han tratado, sin éxito, de desbloquear la reforma de la política de asilo que lleva meses estancada, pese al objetivo de cerrarla el próximo junio.
"Los líderes de la UE han acordado avanzar a la segunda fase de las negociaciones del Brexit. Enhorabuena, primera ministra Theresa May", ha informado el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, en un mensaje difundido en su cuenta oficial de Twitter.
May, que dejó Bruselas la noche del jueves tras la primera jornada de cumbre europea, ha reaccionado a la decisión de los 27 con un 'tuit' en el que da las gracias a Tusk y al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
"Hoy es un paso importante en el camino para lograr un Brexit sin problemas y ordenado y forjar nuestra futura relación especial y profunda", ha escrito la 'premier' en la red social.
El respaldo al progreso en las negociaciones era algo esperado en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrada en Bruselas, después de que las partes lograran hace una semana cerrar un principio de acuerdo sobre las tres prioridades del pacto de retirada: derechos de los ciudadanos, factura que deberá asumir Londres a su salida y garantías de que no se volverá a una frontera estricta en el Úlster.
Enero del próximo año
A partir de ahora, el objetivo del bloque es contar ya en enero del próximo año con las directivas de negociación necesarias para abordar el periodo transitorio, que Londres propone que sea "de unos dos años".
Para cumplir con este calendario, la Comisión Europea presentará un borrador de propuesta el próximo miércoles, 20 de diciembre, que después pasará para su adopción al Consejo.
El periodo de transición deberá ser "de interés para la Unión, estar claramente definido y limitado claramente en el tiempo", según las directrices adoptadas este viernes por los Veintisiete.
Durante este periodo, que se aplicaría a partir de la salida de Reino Unido en marzo de 2019, permitirá a los británicos seguir teniendo acceso al Mercado Único y a la Unión Aduanera, pero perderá sus derechos como Estado miembro, no tendrá presencia ni poder de decisión en las instituciones de la UE, ni en sus agencias u otros organismos, aunque el país sí estará sometido a todas las reglas comunitarias y al Tribunal de Justicia de la UE (TUE).
Los líderes han asegurado que seguirán con atención el desarrollo de las negociaciones y adoptarán directrices adicionales en marzo de 2018, "en particular, en relación con el marco para la futura relación".
tura relación".Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.