Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
Conflicto
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba pedir una tregua de 30 días en Siria

Tras varias jornadas de intensas negociaciones, finalmente Rusia respaldó un texto de compromiso, que salió adelante con el apoyo unánime de los quince Estados miembros.
Consejo de Seguridad de la ONU en New York. EFE
Consejo de Seguridad de la ONU. EFE

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este sábado una resolución que demanda una tregua de 30 días en toda Siria con el fin de facilitar el suministro de ayuda humanitaria y las evacuaciones de heridos y enfermos.

Tras varias jornadas de intensas negociaciones, finalmente Rusia respaldó un texto de compromiso, que salió adelante con el apoyo unánime de los quince Estados miembros.

La resolución, impulsada por Suecia y Kuwait, "demanda" a todas las partes del conflicto un alto el fuego humanitario de al menos 30 días en la totalidad del territorio sirio.

La tregua, sin embargo, autorizará que continúen las operaciones militares contra grupos considerados terroristas por la ONU, incluidos el Estado Islámico (EI) o el Frente al Nusra.

El Consejo de Seguridad ordena que, una vez que el cese de las hostilidades sea efectivo, todas las partes permitan el acceso seguro de convoyes humanitarios de Naciones Unidas y sus socios a cualquier punto necesitado de ayuda.

Además, exige que se facilite la entrada de personal sanitario para atender a heridos y enfermos y que se autorice a la ONU a llevar a cabo evacuaciones médicas cuando sea necesario.

Más de 500 muertos en una semana de ataques contra Guta Oriental en Siria

La resolución fue negociada durante cerca de dos semanas por los miembros del Consejo de Seguridad, entre crecientes llamamientos internacionales a actuar ante los intensos ataques gubernamentales contra el feudo opositor de Guta Oriental, a las afueras de Damasco.

Durante la última semana, la campaña ha dejado al menos 510 muertos en esa zona, entre ellos 127 menores, según el último recuento de la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

Cargar más