Una veintena de países expulsan a diplomáticos rusos por el 'caso Skripal'
Un total de 18 países, incluidos Alemania, Francia y Estados Unidos, han decidido expulsar a diplomáticos rusos en el marco de una acción coordinada en respuesta al ataque químico contra el exespía ruso Sergei Skripal y su hija a principios de mes en la localidad británica de Salisbury.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron el pasado viernes de madrugada llamar a consultas al embajador de la UE en Rusia y varios países avanzaron su intención de hacer lo propio con sus respectivos embajadores y/o expulsar a diplomáticos rusos.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha anunciado que este lunes "catorce estados miembro han decidido expulsar a diplomáticos rusos" tras la decisión de los líderes europeos y ha avanzado que "medidas adicionales, incluido más expulsiones dentro de este marco común de la UE no se excluyen en los próximos días y semanas".
En total, los países de la UE expulsarán a 30 diplomáticos rusos, aunque se esperan "más", según informa la agencia Europa Press citando fuentes europeas.
El listado de países estaría integrado por Alemania, Francia, Polonia, Italia, España, Países Bajos, Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia, Rumanía, Croacia, Suecia, República Checa y Dinamarca.
Además de los países de la UE, Estados Unidos, Canadá y Ucrania también han optado por sancionar a Rusia. Donald Trump, por ejemplo, ha dado orden para expulsar a 60 funcionarios rusos y cerrar del consulado ruso en Seattle (Washington).
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, ha agradecido el "esfuerzo colectivo" de todos estos países contra "los continuados intentos de Rusia por violar el derecho internacional".
Rusia anuncia una respuesta ante este "acto hostil"
Por su parte, Rusia ha anunciado que dará una "respuesta simétrica" ante la expulsión de sus diplomáticos.
"Habrá una respuesta simétrica. En los próximos días trabajaremos y daremos una respuesta a cada país", ha afirmado una fuente del Ministerio de Exteriores ruso en declaraciones a la agencia de noticias oficial Sputnik. Poco después, el propio Ministerio ha emitido una nota oficial en la que confirma que "reaccionarán" ante este "acto hostil".
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha insistido este lunes en que culpar al Kremlin del ataque con gas venenoso perpetrado a principio de mes contra el ex espía Sergei Skripal y su hija, Yulia, en la localidad británica de Salisbury es un "sinsentido".
"Cualquier persona entendería que esto es un delirio, un sinsentido. Es impensable que hiciéramos algo así", ha sostenido Putin en un discurso que ha pronunciado desde la sede de su partido político, según informa la cadena estadounidense CNN.
El pasado 4 de marzo, Skripal y su hija fueron encontrados inconscientes en un banco de las calles de Salisbury y desde entonces permanecen ingresados en estado grave. Los investigadores británicos han determinado que fueron envenenados con un agente químico con la intención de matarles y ha culpado de ello a Rusia.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.