Argentina pide el rescate financiero al FMI
Argentina pedirá una línea de apoyo financiero al Fondo Monetario Internacional. Así lo ha anunciado el presidente Mauricio Macri mediante un vídeo grabado en la Casa Rosada. Medios del país americano cifran el rescate en 30.000 millones de dólares.
"Esta decisión la he tomado pensando en el mejor interés de todos los argentinos, no mintiéndoles como tantas veces lo han hecho. Cumpliendo con los compromisos y alejándonos de la demagogia y la mentira, estoy convencido que el camino que tomamos va a lograr un mejor futuro para todos", ha dicho Macri.
Christine Lagarde, directora del FMI que apoyó la política de "gradualismo" implementada por el macrismo en su última visita a Buenos Aires, ha agradecido la declaración del presidente, y añade: "Espero con interés continuar con nuestra colaboración. Se han iniciado las conversaciones sobre cómo podemos trabajar juntos para fortalecer la economía argentina".
La decisión de acudir al FMI es una historia conocida en Argentina. El país austral no pedía el rescate desde 2003, y en 2006 canceló el total de la deuda en un solo pago, bajo la presidencia de Nestor Kirchner.
Ahora, Macri ha anunciado que "iniciará conversaciones con el FMI", pero no han trascendido las condiciones del rescate, que suelen llevar ajustes y recortes.
Según ha explicado el presidente, Argentina es uno de los países que más dependen del financiamiento externo. Durante los últimos meses, el peso argentino no ha dejado de perder valor frente al dólar, y con este anuncio Macri busca ofrecer una señal de tranquilidad.
El pasado viernes, el Banco Central de la República Argentina elevó el tipo de interés hasta el 40%, menos de 24 horas después de haber elevado el precio del dinero hasta el 33,25%, incrementando la tasa de referencia en 675 puntos básicos en menos de un día. Ese fue el tercer aumento en la última semana, siendo el interés de referencia del 27,25% hace dos semanas.
La escalada imparable del dólar ha aumentado los precios de los bienes importados y reducido el poder adquisitivo de los consumidores. A pesar de todo, el ministro de Hacienda aseguró la semana pasada que las metas de inflación "no se van a cambiar", siendo del 15% para 2018, 10% para 2019 y 5% para 2020.
Más noticias sobre internacional
La Policía detiene a unos 150 manifestantes en apoyo a Palestine Action en Londres
La Policía británica ha detenido este sábado a varios manifestantes concentrados en la plaza del Parlamento en Londres por expresar su apoyo al grupo Palestine Action, declarada organización terrorista en el Reino Unido en julio tras reivindicar daños a aviones militares y bloquear instalaciones de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Inglaterra.
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.