El Ejército israelí mata a 59 palestinos y hiere a 2.771 en Gaza
Al menos 59 palestinos han muerto y unos 2.771 han resultado heridos este lunes por los disparos de las fuerzas israelíes en el marco de las protestas en la frontera de Israel con la Franja de Gaza horas antes de la inauguración de la nueva Embajada estadounidense en Jerusalén, según el último balance ofrecido por fuentes sanitarias palestinas.
La mayoría de los fallecidos tiene edades comprendidas entre los 21 y los 30 años. El portavoz del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Ashraf al Qedra, ha confirmado que entre los muertos hay un menor de edad, de tan solo 14 años.
Israel ha argumentado que emplea munición real para evitar que la valla fronteriza resulte dañada o sea asaltada. Fuerzas israelíes, que han advertido a la población con panfletos lanzados desde el aire de que no se acerquen a la frontera, han arrojado gases lacrimógenos contra los manifestantes que se aproximaban a la frontera.
La población de Gaza ha hecho hoy una huelga masiva y el enclave ha amanecido con las escuelas, universidades, bancos, tiendas, instituciones públicas cerradas y escaso tráfico rodado.
En la ciudad cisjordana de Ramala, alrededor de 3.000 personas se concentraron en la Plaza de Yaser Arafat, convocados por las facciones palestinas, desde donde tienen previsto marchar hacia el puesto militar israelí de Qalandia, que separa Ramala de Jerusalén. También hay previstas manifestaciones en otras localidades cisjordanas como Nablus, Hebrón y Belén con el fin de avanzar hacia los puestos de control militares israelíes.
Las protestas está previsto que culminen este martes, el día que los palestinos conocen como 'Nakba' (catástrofe) cuando, en 1948, comenzó el éxodo de cientos de miles de ellos de sus hogares por la creación del Estado de Israel.
El Ejército israelí ha ampliado sus unidades tanto en la frontera con Gaza como en Cisjordania, y ha aumentado los efectivos de unidades especiales y fuerzas de inteligencia.
Alerta máxima en Israel ante la apertura de la embajada de EE. UU. en Jerusalén
Este lunes se celebra en el barrio jerusalemita de Arnona lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado de "día histórico", la apertura de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, en la demostración práctica del reconocimiento otorgado en su día por Washington de la ciudad como capital del Estado de Israel, en el mismo día exacto en que los palestinos conmemoran su expulsión en 1948 con la creación del Estado hebreo.
La Embajada de EEUU en Jerusalén es un nuevo golpe a estas aspiraciones, aunque desde Washington se recuerda que la decisión de reconocer a la ciudad como capital israelí fue aprobada por el Congreso en 1995 y que desde entonces simplemente se ha ido aplazando "por cuestiones de seguridad" que el actual mandatario, Donald Trump, ha dado por zanjadas, puntualizando que no supone el reconocimiento de Jerusalén Este.
La mera presencia física de la embajada desequilibra todavía más la ciudad a un nivel local. Los palestinos residentes en Jerusalén asocian el traslado de la misión a los esfuerzos de las autoridades locales israelíes para dominar la ciudad entera a golpe de decreto.
Por su parte, el Ejército israelí ha reforzado sus tropas alrededor de la frontera con Gaza.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.