La guerra comercial iniciada por Trump monopolizará la cumbre del G7
La próxima cumbre del G7, que componen Estados Unidos, Alemania, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia e Italia, y que se celebrará este viernes y sábado en Quebec (Canadá), estará prácticamente monopolizada por el comercio mundial y los aranceles debido a la decisión de Estados Unidos de comenzar a gravar las importaciones de otros países.
En concreto, la pasada semana, el Ejecutivo de Trump decidió comenzar a aplicar aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de la Unión Europea, Canadá y México. Como respuesta, estos países tomaron las mismas medidas contra Estados Unidos. México y la Unión Europea incluso anunciaron que llevarán el caso ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Aunque no acudirá a la cumbre, China también se encuentra en una disputa comercial con EE.UU. El pasado fin de semana, el secretario de Comercio del país norteamericano, Wilbur Ross, se reunió con una delegación china para acercar posturas comerciales y se avanzó en temática agrícola y energética. No obstante, a comienzos de mayo, Trump llegó a amenazar con imponer aranceles a los productos chinos por valor de 150.000 millones de dólares (126.828 millones de euros).
Por otro lado, la salida de Estados Unidos del pacto nuclear con Irán y la vuelta a las sanciones, impidiendo a muchas empresas exportar al país de Oriente Próximo, ya ha tenido una reacción en Europa. El 4 de junio varios dirigentes de Francia, Alemania, Reino Unido y la Unión Europea instaron al secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, y al secretario de Estado, Mike Pompeo, a reconsiderar su postura.
Trump se marchará antes
Precisamente, el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, comenzó a perfilar el pasado fin de semana la exclusión de Estados Unidos. Tras la reunión de los ministros de Finanzas del G7 el 2 de junio, Le Maire se refirió en varias ocasiones a la próxima reunión como un "G6 más Estados Unidos". Según declaró entonces, el proteccionismo de Estados Unidos "es injustificado, injustificable y peligroso".
Durante la cumbre, habrá reuniones bilaterales de Donald Trump con Emmanuel Macron y Justin Trudeau. Sin embargo, el presidente de EE. UU. se irá de la Cumbre casi seis horas antes de que termine, según ha informado la Casa Blanca. Trump pondrá rumbo a Singapur, donde el martes mantendrá una histórica reunión con el líder norcoreano, Kim Jong-un.
Trump, en una foto de archivo. Foto: EFE
El anuncio sobre la partida prematura de Trump llega después de que el presidente estadounidense y su homólogo francés, Emmanuel Macron, se enzarzaran en Twitter por el papel de EE. UU. en la reunión.
Italia mantendrá un perfil bajo
El reciente Gobierno italiano de Giuseppe Conte, fruto de un acuerdo de coalición entre el Movimiento 5 Estrellas y la Liga, apunta a quedarse de perfil ante las discusiones del comercio internacional.
Conte hará su debut como primer ministro en la cumbre del G7. No obstante, ha adelantado que sus prioridades difieren con respecto a la de sus socios europeos. "La primera tarea de Italia será darse a conocer y la segunda hacerse respetar", ha indiciado este miércoles.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.