Reino Unido
Guardar
Quitar de mi lista

Dimite el ministro de Exteriores británico Boris Johnson

Jeremy Hunt, un antiguo detractor del ‘brexit’, sustituirá a Boris Johnson al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores
Boris Johnson, el primero por la derecha. Foto de archivo: EFE

El ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, ha presentado este lunes su dimisión en medio de la crisis desatada en el Gobierno de Theresa May por la posición a seguir por el Gobierno ante el brexit.

La renuncia de Johnson, uno de los miembros del Gobierno más favorable a un divorcio duro, se produce poco después de la dimisión anoche del ministro para el brexit, David Davis.

En un comunicado, Downing Street "agradece a Boris su trabajo" al frente del Foreign Office, del que tomó las rindas en julio de 2016, menos de un mes después del referéndum en el que el 51,9 % de los votantes se pronunciaron a favor de abandonar la Unión Europea (UE).

Johnson, que fue alcalde de Londres entre mayo de 2008 y mayo de 2016, fue una de las caras más visibles de la campaña favorable al brexit antes de aquel plebiscito.

No se trata de la única dimisión, ya que, el ministro británico para el brexit, David Davis, también ha anunciado su dimisión, por la falta de acuerdo con la primera ministra, Theresa May, en sus planes de abandonar la Unión Europea. Su renuncia ha sido motivada por la falta de acuerdo con May sobre el pacto alcanzado el viernes sobre cuál será la posición del gobierno británico ante el divorcio.

En su carta de dimisión, Boris Johnson ha advertido de que la propuesta de brexit que defiende la primera ministra Theresa May como posición inicial para la negociación con Bruselas es un "brexit a medias" y ha alertado que de tener éxito, convertiría al Reino Unido en una "colonia" de la UE.

"Nos dirigimos hacia un estatus de colonia", sostiene Johnson en la carta. "El sueño del brexit está muriendo, ahogado por unas dudas internas innecesarias", añade.

Además, reprocha que la posición pactada por el Gobierno británico para abrir las negociaciones supone en sí misma una rendición. "Lo que es quizá más perturbador es que este sea nuestro planteamiento inicial en las negociaciones. Estamos mandando a nuestra vanguardia a la batalla ondeando la bandera blanca", destaca.

La carta comienza con un afectuoso "querida Theresa" y en la misma recuerda que en el referéndum los británicos apoyaron el brexit "con la promesa concisa y categórica de que si lo hacían recuperarían el control de su democracia". "Les dijeron que podrían gestionar su propia política migratoria, repatriar las sumas de dinero británico gastadas por la UE y, sobre todo, que podrían aprobar leyes de forma independiente y siguiendo el interés de del pueblo de este país", prosigue.

Sin embargo, reprocha a May que "hemos aplazado decisiones cruciales como los preparativos para una salida sin acuerdo y como consecuencia parece que nos dirigimos hacia un brexit a medias con importantes sectores de la economía aún vinculados al sistema de la UE y sin control británico sobre ese sistema".

Así, se refiere al documento pactado el viernes por el Gobierno para una posición común para el inicio de las negociaciones con Bruselas para un brexit pactado. "Ahora parece que en la apertura de nuestra negociación aceptamos que no vamos a poder hacer nuestras propias leyes. De hecho, parece que hemos ido hacia atrás desde (...) febrero", se lamenta.

May sustituye a Boris Johnson con un antiguo detractor del brexit

Por su parte, la primera ministra británica, Theresa May, ha nombrado al diputado Jeremy Hunt como sustituto de Boris Johnson al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores, según ha informado el número 10 de Downing Street en un comunicado.

Hunt, diputado por el Partido Conservador, apoyó en 2016 la continuidad de Reino Unido en la UE y tras la victoria del Brexit defendió la necesidad de un segundo referéndum.

Sin embargo, en 2017 anunció un cambio de postura con el argumento de la "arrogancia" de la Comisión Europea en las negociaciones.

 

 

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 07/08/2025.- A fire engine tackles a brush fire as a wildfire continues to spread in Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, Aude department, southern France, 07 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in one of the biggest wildfires in France since 1949. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/PHILIPPE MAGONI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado

El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.

Cargar más